
¿Las redes sociales como herramientas para propagar mensajes de odio a cantidades masivas?
Las personas hemos podido descubrir un nuevo uso para las redes sociales en los últimos años, y es insultar, burlarse y discriminar a través de éstas a otras personas o grupos por alguna de sus condiciones, haciéndolas vulnerables.
La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido, de acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación.
Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos, lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e inclusive a perder la vida.
Actualmente las redes sociales se han convertido en un espacio más para discriminar, por ejemplo, hoy se pueden apreciar cada vez más comentarios xenófobos respecto al éxodo hondureño. Cuando recién comenzó la «caravana de migración» eran pocos los comentarios, tuits o memes que conllevaban amenazas, pero se han ido sumando cada vez más personas que publican en sus redes mensajes desvalorizando o criminalizando a migrantes.
Y este grupo vulnerado no es el único que es afectado por personas dentro de redes, sino también las mujeres, las personas indígenas y quienes pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ.

Recientemente se pudo hacer notar el caso de la actriz indígena Yalitza Aparicio, quien fue bombardeada de comentarios que la juzgaban por su apariencia física y vestir ropa de marca: unos atacándola por usar ropa así y teniendo razgos indígenas, y otros defendiendo que aunque fuese «fea» podía vestirse como quisiera. Ambos comentarios de igual manera representaban un ataque y contribuían al estereotipo de belleza por el cual se juzga si una mujer es o no guapa.
Y lo más inquietante de estos casos es la manera en la que se magnifican, todo empieza por una imagen o comentario discriminatorio que hace una sola persona y se van sumando más y más hasta lograr hacerlo viral, estigmatizado a la persona o grupo social.
Muchas veces discriminamos sin darnos cuenta por no detenernos a analizar lo que decimos y su significado, es meramente falta de empatía al sumar más comentarios negativos. Como tip principal para evitar esta cadena de odio masiva es frenarla cuando la veamos. No compartiendo nifomentando a través de los comentarios.
Piensa que del otro lado de la pantalla una persona que lee esto, y tiene las condiciones mencionadas, en la publicación es lastimada y se siente insegura frente a una sociedad intolerante y de odio.