Nacional

Donación, legislación y trasplante de órganos, las 5 cosas que no sabías

donación

Si usted desea donar sus órganos, debe dejar asentada su voluntad en un documento donde exprese su consentimiento, el cual debe realizarse ante el Comité Interno de Trasplantes

El reglamento de la Ley General de Salud en materia de Trasplante y la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece las formas de llevar a cabo el procedimiento de la donación y trasplante de células, tejidos y órganos. De acuerdo a los principios rectores de la OMS, el trasplante de células, tejidos y órganos humanos se ha convertido en una práctica mundial que ha alargado la duración y mejorado la calidad de vida de muchas personas.

Así mismo se menciona la escasez de órganos disponibles, a pesar de que ha ido en aumentó la donación de personas fallecidas. Motivados por la falta de los mismos, muchos países elaboran procedimientos y sistemas destinados a aumentar la oferta, a la par que en contextos de crimen organizado también se estimula el tráfico comercial de los órganos humanos, sobre todo en donantes vivos no emparentados con los receptores.

En cuanto al turismo de órganos la OMS señala que, por la facilidad de comunicación y viajes internacionales, ha llevado a muchos pacientes a viajar al extranjero para acudir a centros médicos que hacen publicidad de su capacidad para realizar trasplantes y suministrar órganos donados, por una tarifa única que incluye todo.

De acuerdo a las leyes mexicanas, para que un extranjero pueda recibir un trasplante de órgano, debe por lo menos haber residido en el país seis meses.

En este sentido la OMS, estableció once principios rectores, que permiten regular la extracción, proceso y recepción de órganos, células y tejidos, así como la donación de personas vivas o cadavéricas; así como los trasplantes.

Según la Ley General de Salud, en México los encargados de regular lo anterior son el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y los Centros Estatales de Trasplantes o Consejos Estatales de Trasplantes, los cuales trabajan de manera conjunta.

Otra de las figuras encargadas de llevar a cabo la regulación son la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), así como el Comité Interno de Coordinación para la Donación y Comité Interno de Trasplantes.

Por otra parte, las personas interesadas en donar, deberán tramitar la documentación en donde expresen su consentimiento a través del Comité Interno de Trasplantes. Si bien en México la comercialización de ventas de órganos, células y tejido está prohibida; el procedimiento que se lleva a cabo tiene un costo.

Es de resaltar la donación en el caso de mujeres embarazadas, ya que según el artículo 21 de la Ley General de Salud, en el caso de mujeres embarazadas en que se haya certificado la pérdida de la vida, se dará preferencia a la vida del producto de la concepción antes de disponer de órganos, tejidos o células para trasplantes.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *