Internacional

Dron hace historia al transportar un órgano para trasplante en EUA

El dron recorrió 4 km en menos de 10 minutos para transportar el órgano para su trasplante a una mujer de 44 años

Especialistas de la Universidad de Maryland realizaron el 19 de abril la primera transportación de órganos a través de un dron. El líder del proyecto Joseph Scalea, quien realizó el trasplante, declaró para medios que busca socios estratégicos, pues cada vez se requerirán drones más grandes.

En la actualidad la tecnología constantemente nos sorprende y ésta no es la excepción, el 19 de abril un dron entregó un riñón para realizar un trasplante en el Centro Médico de la Universidad de Maryland. El procedimiento se realizó para una mujer estadounidense de 44 años de edad, la paciente fue dada de alta el 23 de abril.

Primera entrega de órganos humanos por un dron.

La mujer beneficiada del órgano, antes del procedimiento recibió 8 años de diálisis. Ella declaró que hace años imaginar la transportación de un órgano de esa manera era imposible.

El viaje del órgano fue de cuatro kilómetros en sólo 10 minutos, desde Baltimore en el Hospital de St. Agnes hasta el Centro Médico de Maryland en la madrugada del 19 de abril. En auto hubiera tardado hasta 20 minutos, por lo que el líder del proyecto declaró que cada momento cuenta.

Esta hazaña busca abrir las puertas para la transportación de otros órganos

Joseph Scalea, director de la transportación, expresó que requerirán drones cada vez más grandes, por lo que son necesarios socios estratégicos, para poder implementar la transportación de los órganos de manera rápida y segura. Esta hazaña fue posible debido a los investigadores de la Escuela de Medicina e Ingeniería de la Universidad de Maryland, de esa manera el dron de 22 kilogramos LG-1.000 se convirtió en el primero en su tipo en entregar órganos humanos en la historia.

El riñón llegó exitosamente a su destino.

El director, explicó que la importancia del logro radica en que ahora se tiene un medio mucho más eficiente para transportar tanto riñones como hígados y otros órganos que pueden deteriorarse rápidamente. Asimismo dio a conocer que la nueva tecnología tiene el potencial de ayudar a ampliar el grupo de órganos del donante y el acceso al trasplante.

El dron fue hecho a la medida

Para la entrega del órgano el día 19 se tuvo que crear un sistema que todavía estuviera dentro de la estructura reguladora de la FAA (Administración Federal de Aviación), pero que también fuera capaz de soportar el peso adicional del órgano, las cámaras y los sistemas de rastreo, comunicaciones y seguridad en un área urbana y densamente poblada, para recorrer una distancia larga con más resistencia.

El avión no tripulado fue hecho a la medida y usado en el proyecto, cuenta con 8 rotores y múltiples motores para garantizar el rendimiento confiable. Inclusive en caso de falla de componentes, antes de este vuelo el equipo de especialistas desarrollo y probó un avión teledirigido para el transporte de materiales como solución salina y tubos de sangre, seguido de un riñón humano sano, pero inutilizable.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *