
Hay 3 mil 684 cooperativas que fortalecen la economía social en el estado
En entrevista con Arturo Acosta, director de Economía Social de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), compartió con Difusión Norte qué es la economía social, su panorama en el estado y los próximos programas del SIDE.
En el estado de Chihuahua existen 3 mil 864 cooperativas o empresas sociales, que se caracterizan porque todas las personas que participan en ellas son sus dueñas y además de generar riqueza tienen como objetivo la gente que forma la cooperativa, la comunidad y el medioambiente, explicó el director de Economía Social. Para formar una cooperativa se requieren al menos cinco personas.
La economía social es denominada como el «tercer sector», y se caracteriza por ser humanista, pues lo principal es el autosustento y la comunidad. Tiene como principios: democracia, subsidiaria y solidaridad.
Las decisiones de la cooperativa se toman por todos los miembros, sin importar la inversión que haya hecho a la empresa.
En tiempos de crisis económicas, las personas que están dentro de una empresa social son las que menos tienen consecuencias, porque a diferencia de una empresa normal, a las cooperativas les interesan las personas y las medidas que toman no son el despido.
El enfoque de SIDE es formar cooperativas, ya que tienen beneficios como diferir el pago del Impuesto Sobre la Renta y con esta utilidad o impuesto se puede invertir para crecer como empresa social.
Una de las medidas que han tomado para estimular la creación de cooperativas ha sido a través del programa 360, del Icatech, pues ahora se le da seguimiento para poder formar empresas sociales cuando terminan su capacitación, dándoles a conocer a las personas el tema de economía social, las cooperativas y las ventajas que tiene.

Próximamente la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico se acercará a preparatorias técnicas como Cbtis y Cetis a invitar a estudiantes a conocer la economía social y cómo pueden formar su propia cooperativa.
Asimismo será habilitando el programa «Talento chihuahuense», liderado por el ingeniero jubilado Ricardo Vargas, a modo de acompañamiento a las cooperativas que saben producir, pero requieren apoyo en la administración, costos y ventas, y participarán profesionistas multidisciplinarios ya jubilados. Dentro de la página de Economía Social se puede registrar cualquier persona jubilada que quiera aportar a estas cooperativas.
A su vez para quienes recién comienzan una cooperativa existen apoyos dentro de la Secretaría de Trabajo: a una persona que quiere autoemplearse se le podría dar hasta 25 mil pesos y a 5 personas 125 mil pesos. A su vez se encuentra disponible el fideicomiso Fideapech con tasas del 9% anual y una convocatoria abierta dentro del SIDE. Hay más programas que se pueden consultar en www.economiasocial.mx