
El primero de julio se elegirán 3 mil 400 cargos públicos federales y locales, entre ellos 38 regidurías étnicas de acuerdo al plan integral del INE
A menos de cuatro meses, para la llegada del año 2018 con ella la temporada electoral, la cual inició el 8 de septiembre a nivel federal, en este sentido también se determinaron los tiempos para los aspirantes a candidaturas independientes para recabar el apoyo ciudadano.
En este caso para quienes aspiren a la presidencia por la candidatura independiente, empezarán a recabar las firmas el día 10 de octubre, terminando hasta el 6 de febrero, es decir que tendrán 120 días para buscar el apoyo ciudadano.

En tanto que para senadurías se otorgarán 90 días, empezando el día 11 de octubre y finalizando el día 8 de enero, por otra parte, las diputaciones se darán veinte días menos, dando inicio el 6 de octubre y finalizando en 4 de diciembre.
Las pre campañas darán inicio el 14 de diciembre, terminando hasta el 11 de febrero, dando paso el 30 de marzo a las campañas, finalizando el 27 de junio.
Todo el proceso anterior definirá la jornada electoral el cual se llevará a cabo el día 1° de julio de 2018, ese día se elegirán a más de 3 mil 400 cargos públicos federales y locales, los cuales serán representantes y voz de la sociedad, así mismo serán quienes tomaran las decisiones que competen a la ciudadanía durante seis años a nivel federal y tres en los locales.
En este sentido se elegirán 2 mil 777 cargos locales, de los cuales son 9 personas que serán quienes se encargarán del poder ejecutivo local, 8 gubernaturas, una jefatura de Gobierno de la ciudad de México, 972 diputaciones locales, 585 de mayoría relativa y 387 de representación proporcional; 16 alcaldías y 160 concejales en la ciudad de México; integrantes de 24 juntas Municipales en el Estado de Campeche y mil 596 presidencias municipales los cuales estarán integrados por mil 716 sindicas y/o síndicos de mayoría relativa y representación proporcional, 12 mil 509 regidurías de mayoría relativa y presentación proporcional y 38 regidurías étnicas de acuerdo al plan integral del INE.
Estas elecciones sin duda serán diferentes pues, por primera vez habrá presencia de candidatos independientes en todos los niveles, tanto del poder ejecutivo y legislativo.
Se elegirá a una presidenta o presidente de la República Mexicana, 64 senadurías por el principio de mayoría relativa, 32 senadurías por el principio de representación proporcional, 32 senadurías de primera minoría, 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa, 200 diputados por representación proporcional.
Para lograr todo lo anterior, el Instituto Nacional Electoral, requiere una serie de subprocesos, de acuerdo al plan integral para el proceso electoral de 2018, el mecanismo de coordinación es uno de los subprocesos así como la integración y funcionamiento de órganos desconectados, lista nominal de electores, observadores electorales, ubicación de casillas, integración de las mesas directivas de casillas, fiscalización de los recursos de los partidos políticos, candidaturas, documentación y material electoral, bodegas electorales, voto de los ciudadanos residentes en el extranjero, jornada electoral, mecanismo de recolección y computo, todos estos son los subprocesos que acompañan el proceso electoral.