Chihuahua

Incrementa 3% desigualdad social en Chihuahua: INEGI

Mientras  miles de personas en la ciudad viven en un lugar competitivo y posicionado en el escenario internacional, 25 mil personas sobreviven en un entorno carente de agua, alimento y condiciones básicas para gestionar su desarrollo.

infografia 1Chihuahua se encuentra dentro de las mejores ciudades en calidad de vida, con un índice de desarrollo humano de 0.806, donde 1 es lo más alto. Sin embargo también ocupa el 4 lugar nacional en concentración de pobreza extrema.

En los últimos 6 años la desigualdad se incrementó en 3.1%, en 2012 el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval) señalaba que 16 mil 560 personas vivían en pobreza extrema en la ciudad de Chihuahua, ahora el IMPLAN identifica a 25 mil personas en esta circunstancia de marginación.

Esto significa que mientras hay personas que habitan una ciudad con una buena calidad de vida, con servicios de primero nivel y clase mundial, mientras se habilitan servicios para el turismo que viene a atenderse, en temas como el de salud desde Estados Unidos. También hay un 2% de la población carece de servicios básicos, quienes no tienen acceso ni siquiera a agua potable, drenaje, alumbrado público y transporte para poder tener oportunidades de mejor empleo e ingresos.

2016-05-23 (2)
Desigualdad en las condiciones de traslado.

En este escenario es prioritario reducir la desigualdad social y garantizar que todas las personas que viven en la ciudad cuenten con los servicios básicos para el acceso a oportunidades. La desigualdad social es el principal detonante de problemáticas en la comunidad y pérdida de movilidad en las ciudades.

Las necesidades que presentan estas familias para cubrir lo básico en el día a día los obliga a tener que llenar sus tinacos a cubetazos porque no cuentan con el servicio de agua potable. Existen diferentes historias, las hemos escuchado y nos han estremecido, familias que se les dificulta a la hora de surtir sus despensas. En estas zonas las casas muchas veces carecen del servicio de luz, así mismo no cuentan alumbrado público eficiente, esto provoca que sus habitantes estén expuestos a asaltos, violaciones, vandalismo y accidentes viales.

Vivir como vivimos, teniendo medianamente nuestras necesidades cubiertas y un día que nos llega a faltar uno de ellos nos volvemos locos, carecer de todos los días de estas carencias nuestra calidad de vida no sería lo mismo, bueno en estas seis colonias esa es su realidad todos los día y como ciudadanos de esta tierra es también la nuestra, es por ello que es necesario atenderla.

2016-05-23 (1)
Fotos cortesía: Antrop. Enrique Romero

Las autoridades, estatales y municipales ofrecen soluciones a estas personas, porque cada individuo tiene derecho a una vida digna y condiciones básicas para gestionar su desarrollo, donde sus necesidades básicas sean cubiertas de una forma adecuada.

En una sociedad donde existe igualdad hay un mayor desarrollo para todas y todos sus sus habitantes, pues quienes cuentan con equidad de acceso oportunidades y posibilidades para estudiar, trabajar y crecer en todos los ámbitos, disminuyen sus índices delictivos y fortalecen su tejido social. La igualdad social permite crear estructuras de mejora sustentable por décadas y generaciones.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *