Más+//Ambiental

En noviembre se espera migración masiva de aves en Chih


Chihuahua recibirá el próximo mes a pájaros de cuerpos acuáticos como garzas y cisnes: Manuel Jurado, monitor de Conabio


La temporada de frío ha llegado a Chihuahua, alcanzando en algunas zonas los -2°C, como en el municipio de El Vergel, y ha traído con ella la migración de aves.


En entrevista con Manuel Jurado, guía nacional de turistas y observador de aves, así como monitor de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), señaló que el clima no tiene un gran efecto en este tipo de fauna, pues son aves que vienen migrando desde el Polo Norte, Canadá y norte de Estados Unidos, donde las temperaturas son más bajas.

Asimismo, dijo que la migración inicia durante agosto y las primeras son las más pequeñas, las cuales prefieren hacerlo en luna llena para evitar depredadores. Ya en octubre y noviembre comienza la migración masiva de aves, pues es cuando la temperatura baja aún más.

Aves viajan en bandadas mixtas para evitar depredadores

Ave rapaz 

La forma en la que migran las aves es en bandadas, pero para evitar ser atacados viajan en grupos mixtos, es decir, de distintos tamaños para lograr confundir a los depredadores, además de esta manera tienen una vista más amplia del camino. Durante el trayecto los principales peligros a los que se enfrentan son las aves rapaces como gavilanes, azores, milanos y en general a las del género accipiter.

La distancia de la migración depende mucho de la habilidad de caza, así como de encontrar áreas de pastizales. En el caso del género accipiter podrían alimentarse de conejos y víboras, pero si hablamos de pájaros más pequeños pueden llegar hasta La Pampa, Argentina, otros más se quedarán en Centroamérica, México o inclusive al sur de los Estados Unidos.

Garzas 

Por otra parte, las aves que inician su migración en octubre y noviembre mayoritariamente son las acuáticas, explicó Manuel Jurado, pues son las que aguantan más las bajas temperaturas y llegan a alturas de 4 a 5 mil metros sobre el nivel del mar. Es por ello que durante estos meses al estado de Chihuahua llegan los gansos, cisnes y grullas.

Parque el Herradero, un refugio importante para aves en peligro

La manera en la que el frío afecta a las aves tiene que ver con la ruta que siguen, ya que en lugar de atravesar el continente lo hacen por los cuerpos de agua como lo es el Golfo de México, por donde transitan para llegar a Cuba o a la Península de Yucatán.

De acuerdo con el monitor de Conabio, la luna llena es muy importante sobre todo para las aves pequeñas, ya que les permite conseguir un refugio para descansar un tiempo del vuelo. Y en Chihuahua existe un refugio importante para las aves, dijo, y es el Parque el Herradero, un área de forraje importante, sin embargo, el lugar no está en las mejores condiciones, pues los árboles están muriendo por el corte del agua entre las presas que ahí están.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *