
Tras dos quejas en la Comisión de Derechos Humanos, falta de medicamentos y bonos injustificado, Ernesto Ávila deja la Secretaría de Salud
El día 30 de agosto, Javier Corral gobernador del Estado de Chihuahua, destituyó al titular de la Secretaría de Salud, Ernesto Ávila durante la conferencia de prensa señaló que dicho cambio se ha producido debido a que Ávila se enfocará a proyectos personales. Desde hace dos años que el secretario tomo protesta su administración no ha estado libre escándalos como el despido de 52 médicos o la falta de medicina en los centros de salud.
En el 2017, 52 médicos de distintas dependencias fueron despedidos de manera injustificada, pero por otro lado esta el asunto de las contrataciones irregulares de la empresa Argo, la cual el secretario de Salud señaló en reunión de la Junta de Coordinación de Justicia del Congreso del Estado de Chihuahua, que dicho procedimiento se llevó a cabo así para terminar con el derroche económico y tener un orden en los medicamentos que se pedían.
Esos no fueron los únicos problemas que se presentaron durante la gestión de Ernesto Ávila, pues a cuatro meses de haber toma protesta como el titular del sector de salud de Chihuahua se pagó un bono de 102 mil 874 pesos, asimismo fue señalado por haber pagado bonos de 25 mil a 100 mil pesos a 20 personas de alto mando de la Secretaría de Salud.
Por si fuera poco, en apenas 2 años de administración la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación 25/2018 la cual señala la violaciones al derecho a la vida de 3 bebés indígenas y el derecho a la salud, ya que las pruebas recabadas por el visitador arrojó que el hospital comunitario de Guadalupe y Calvo no reunía las condiciones básicas para ofrecer servicio de salud, así como la falta de preparación de médicos y negligencia del director del hospital el cual desembocó la muerte de 2 gemelos tepehuanes y un bebé rarámuri.
Por otra parte la Secretaría de salud también cuenta con la recomendación 38/2018 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que un derecho habiente acudió al hospital de Gómez Farías en donde le diagnosticaron problemas en el apéndice, luego la persona fue canalizada al Hospital General en Cuauhtémoc en donde le recetaron medicamentos para gastritis aguda e infección en las vías urinarias.
A pesar del medicamento recetado la persona siguió con fuertes dolores por lo que decidió internarse en una clínica privada en donde se le extirpó el apéndice además le practicaron dos operaciones más, una de colostomía después ileostomía. Por lo que se ha determinado que el centro de salud pública violó su derecho a la protección de la salud.
El último problema que tuvo el ahora ex secretario de salud fue el día 14 de agosto cuando se reunió con coordinadores de bancada en la Junta de Coordinación del Congreso del Estado, ahí fue cuestionado por no haber contestado tres solicitudes para asistir a comparecer, así mismo se le cuestionó respecto a la falta de medicamentos en los centros de salud.
De esta Manera es que Ernesto Ávila deja la Secretaría de Salud y toma posesión de puesto el Dr. Jesús Enrique Grajeda quien tiene un posgrado como médico cirujano, fue rector de la UACH de 1996 al 2000, el doctor tiene un amplio currículo en el ámbito académico, así como de estar al frente de instituciones de salud.
One thought on “Entre desabasto y recomendaciones de derechos humanos destituyen al secretario de salud”