
¿Será López Obrador una gran responsabilidad con América Latina o sólo un espectador más para evitar conflictos?, pronósticos del nuevo gobierno
Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador existe desde fuera mucha expectativa, mientras que desde dentro la población se ubica tajantemente en dos posiciones.

La clase alta muestra resistencia ante la llegada del nuevo gobierno, sienten descontento respecto a las propuestas de López Obrador; y por otra parte están los que desde siempre han sido los otros, los de allá de la sierra, los del sur, los del norte, que desde su posición se han visto limitados en casi todo, pero con el cambio de gobierno se han mostrado empáticos y llenos de esperanza.
Ahora con las redes sociales se puede ver un mismo hecho desde muchos ángulos, escriben quienes temen que su entorno se convierta en un régimen igual al de Venezuela, del presidente Nicolás Maduro; están quienes tachan de poco formal a López Obrador por su lenguaje coloquial en eventos formales, como la toma de protesta; otros tantos vaticinan su fracaso. Están también quienes se siente felices que después de tres elecciones electorales por fin el izquierdista saliera victoriosos, quienes tienen fe porque el anterior mandatario tuvo demasiados errores que al final la gente decidió convertirlo en risas, porque era la única manera de sobrellevar tantas noticias de desapariciones, asesinatos, secuestros, inflación y corrupción.
Dentro del Congreso de la Unión la mayoría morenista ya han autorizado iniciativas perfiladas a las propuestas del nuevo presidente, como bajarles los sueldos a altos funcionarios, situación que no ha agradado del todo, en especial a jueces, quienes ya han interpuesto amparos respecto a ello, y no son a los únicos que les preocupa, sino a trabajadores con sueldos menores, quienes a sus oídos han llegado rumores de que ya no serán beneficiarios del Seguro Social.
Por otra parte, quienes a leguas se han visto muy disgustados con el cambio han sido políticos del Partido Acción Nacional, quienes a modo de protesta exigieron la baja de gasolina, pero además han lanzado un spot comparando a López Obrador con el presidente de Venezuela.
Chihuahua ni luz ni oscuridad, un escenario político gris y desangelado

A nivel local la política es un escenario gris, el presupuesto no alcanza, por lo que hasta noviembre se han hecho despidos de trabajadores de diversas secretarías, la gente exige resultado de un Javier Corral que durante su campaña el escudo fue atrapar a quienes se aprovecharon del erario.
Éste es un Chihuahua que políticamente en dos años ha cambiado, no sólo porque el PAN ya no es mayoría dentro del Congreso, sino que hay una gran presencia de Morena y el panorama estatal se muestra desangelado, se ha vuelto austero, inclusive en las energías que funcionarios dedican a su trabajo. Tanto buscar funcionarios de la administración pasada y tanta reducción de gastos en las distintas secretarías, que Chihuahua no logra mejorar ni con la buena voluntad.
En 2016, Javier Corral se había convertido en la esperanza de muchos, como ahora lo es López Obrador, de quien no sólo se habla en el ámbito local o nacional, sino también internacional, ya que México es una de las naciones más importantes en Latinoamérica y El Caribe, donde se percibe al ahora mandatario como único, pues extiende la mano a particulares, ha metido en un mismo salón al vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, con los mandatarios de Venezuela, Cuba y el rey de España, claro representado en otra figura.
¿Cuál será el papel que jugará López Obrador en la política internacional?
Presidentes de la izquierda en América Latina señalan que Obrador tiene una gran responsabilidad no sólo con México, sino con toda la región, otros indican que con su llegada Nicolás Maduro no será tan presionado, pero podemos tomarlo desde otra perspectiva, es decir, que este último al sentir la apertura pueda tomar recomendaciones de México si sentirlo como presión, aunque lo que más se pronostica es que ahora México no actuará a favor ni en contra de éste, es decir, que será un espectador con el fin de no inmiscuirse en conflictos.
Ahora bien, una de las relaciones más difíciles recientemente es EEUU con la llegada de Donald Trump, quien ha dicho de todo acerca de México. Lo interesante está en ver cómo será la nueva relación entre ambos países, ¿se recibirá mayor respecto del mandatario del país vecino? Hay muchas incógnitas sobre cuál será el alcance real de México en la política exterior.