Sin categoría

El éxodo de Honduras: 50% mujeres en contingente que ya alcanza 7 mil

Más de 7 mil migrantes recorren caminando México en busca de una mejor vida

El 18 de octubre llegaron a la frontera entre Guatemala y México más de 3 mil migrantes provenientes de Honduras, huyendo de la violencia y la inseguridad social que hay en su país. En entrevista con el director de 1 a 7 Migrando, Jorge Cobos, señaló que actualmente la cifras son de 7 mil migrantes aproximadamente, quienes se encuentran tanto en territorio mexicano como en el puente del país vecino.

Puente Suchiate

Cobos, expresó que el movimiento que se está viendo con los contingentes de migración no son una marcha, por lo cual no se les puede denominar «caravana», sino más bien un éxodo, es decir, son personas que buscan establecerse en un lugar donde encuentren garantías de vida, pues la economía de su país de origen no es la más optima para poder lograr su desarrollo o el de sus familias.

Señaló que el desplazamiento es de familias enteras, es por eso que se ven a hombres y mujeres con menores de edad, y hasta con bebés, en busca de mejores oportunidades. En el camino han aguantado frío, cansancio, rechazo y violencia. Respecto de las autoridades mexicanas y de la frontera con Guatemala, el director de la Casa del Migrante, explicó que los registros que se han hecho por parte de éstas han sido con acondicionamiento, casi en forma de detenciones, limitando la libertad de quienes han logrado ingresar a México.

A cuatro días de su llegada a la frontera sur del país, muchas personas siguen varadas en el puente Suchiate y por la desesperación algunas se han lanzado al río, aquellas quienes no han recibido una respuesta a su situación y temen ser regresadas a su país de origen.

Mujeres forman casi el 50% del éxodo proveniente de Hondura: Érika Rascón

Por su parte Érika Rascón, integrante de la colectiva CaFem de Chihuahua, dijo que han establecido una red para estar informadas respecto a las condiciones en las que se encuentran mil 400 niñas y niños, así como aproximadamente mil 500 mujeres, por lo que diversas colectivas están organizando apoyo para quienes se hayan migrando.

Guía para armar mochilas para migrantes

Los apoyos van desde información sobre sus derechos al llegar al país y de migración, hasta mochilas con diversos artículos para aligerar un poco el camino. Para éstas últimas han creado una guía para prepararlas con los insumos básicos, como toallas sanitarias y otros artículos de higiene para la mujer y para los menores de edad, como pañales. Sugieren también agregar botellas de agua, comida en abre fácil, suéteres, medicamentos y un oso de peluche pequeño para los infantes.

Las casas de migrantes y colectivos han creado un mapa de probables rutas que podrían seguir quienes migran, y entre ellas se señala como probable el avancen por Tenosique a Tierra Blanca, otras personas más saldrán de Tapachula a Tierra Blanca, mientras que la ruta del norte será de Querétaro a Ciudad Juárez, para este punto se ofrecen varios albergues y centros de acopio para donar mochilas preparadas, como: el Centro de Atención a la Mujer Trabajadora, ubicada en avenida De las Águilas 2019, en un horario de 9:00 a 15:00 horas; Alma Calma AC, en calle Artículo 123 No. 803-B, junto al Museo Semilla; y el Centro de Acopio Mochilas Migrantes San Felipe, en la Ortiz de Ocampo 2115, departamento 2, colonia San Felipe.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *