Política y Legalidad

Devuelven decreto de Fechac en Congreso por violación al proceso de notificación

Es una irresponsabilidad estar aprobando dictámenes que no son entregados adecuadamente: diputado Gloria

Este 21 de enero en la primera sesión del Periodo Extraordinario de Sesiones de la LXVI legislatura, al comenzar con la revisión de dictámenes elaborados por la Comisión de Fiscalización, la diputada Carmen Rocío González, del PAN, pidió una noción para devolver a revisión los dictámenes de Fechac, Ichisal, Pensiones y del Instituto del Deporte. 

La diputada Carmen Rocío, quién está a cargo de la Secretaría del Comité de Fiscalización, explicó que su petición se debía a que los decretos elaborados el 28 de diciembre de 2018 necesitaban una revisión, pues hubo un error en la notificación a los entes sobre las observaciones hechas por la Auditoría Superior del Estado, y en particular en el caso de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, AC (Fechac).

Diputada Carmen Rocío González, PAN.

El 22 de diciembre se hizo la notificación a Fechac, Ichisal (Secretaría de Salud), Pensiones y al Instituto del Deporte sobre las observaciones recibidas de parte de la Auditoría y las cuales tienen la oportunidad de responder dada esta notificación.

Este 18 de enero recibieron una respuesta de parte del Fechac, explicando que este organismo había enviado la información aclaratoria, sin embargo, Ésta no fue contemplada en la última sesión de 2018 de la Comisión de Fiscalización, en 27 de diciembre.

Además de que las fechas vacacionales de Gobierno del Estado comenzaron el 21 de diciembre y se regresó a funciones el 2 de enero, lo cual hizo que la notificación dada el 22 de diciembre no pudiera tener contestación para el 27. «Las notificaciones se hicieron mal, y los entes no se dieron por notificados. Pido que vuelvan los dictámenes a observación para revisar las respuestas dadas de los entes y se vea si se quedan o no las observaciones de la Auditoría», apuntó la diputada Carmen Rocío.

Dip. Miguel Colunga, presidente de la Comisión de Fiscalización.

El diputado Miguel Colunga, quién preside la Comisión de Fiscalización, contestó que el procedimiento fue cumplido y se les notificó a los entes fiscalizables. Hay evidencia sobre ello, pues el 27 se realizó en comisión los dictámenes.

Por su parte, el diputado Miguel La Torre, comentó que desafortunadamente hay diputados que informan mal a la presa.  Que en el caso de Fechac, existen cinco representantes del Congreso en Comité Técnico que revisan las observaciones que elabora la Auditoría. A su vez, el diputado, dijo que él es el único miembro que asiste a estas reuniones.

También afirmó que Fechac entregó la documentación para solventar las observaciones y no volvió a recibir respuesta de la Auditoría. Posteriormente funcionarios de Fechac se dieron cuenta de la respuesta de la Auditoría por los medios de comunicación con declaraciones del diputado Colunga por irregularidades de 300 millones de pesos.

Diputado Miguel La Torre.

Por este motivo, Fechac se comunicó con la comisión de fiscalización, y los diputados La Torre y Colunga, quienes respondieron que lamentaban que no se les haya informado si las observaciones fueron solventadas o no. «Es mentira cuando se dice que hay irregularidades de millones de pesos y cuando se señala que hay malversación de fondos de estos recursos. Acudieron con nosotros y se les dijo que se iba a reconsiderar», declaró Miguel La Torre.

Comisión de Fiscalización violó el proceso al enviar notificación de Auditoría por e-mail

La diputada Carmen Rocío, agregó que «una cosa es enviar un correo y otra darse por notificados. Enviar la notificación por correo es violentar el proceso, y lo he dicho una y mil veces dentro de la Comisión de Fiscalización y no ha sido atendido».

De la Rosa, recomendó que se deben modificar las malas prácticas del Congreso. Y agregó que «las notificaciones, y sobre todo cuando implican poner en riesgo un derecho a cualquier persona física y moral se tienen que hacer por escrito y entregar de manera personal».

El diputado Rúben Aguilar, exhortó a miembros de la Comisión de Fiscalización a que trabajen bien, pues no se pueden estar legitimizando en sesión de pleno acciones incorrectas que vienen de la Auditoría para tener decisiones que afectan.

Por otro lado, el diputado Alejandro Gloria les pidió que revisen los dictámenes y entiendan que al darle un carácter de duda a la operación de Fechac se comprometen recursos internacionales que se le entrega al ente a través de organizaciones públicas y privadas. Es una irresponsabilidad grave comprometer la administración de Fechac.

Finalmente, el diputado Colunga, puntualizó que no había ningún inconveniente en devolver a revisión los dictámenes. «No hay que meterle ruido a las cosas, luego dicen que están escondiendo o haciendo las cosas en lo oscurito, pero no hay nada», comentó. Los dictámenes fueron devueltos a revisión en la Comisión, con 28 votos a favor y uno en contra de miembros del pleno,



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *