
La proyección federal del presupuesto disminuyó en seis rubros dirigidos a seguridad alimentaria
La Federación disminuyó el presupuesto al Estado de Chihuahua en 6 de los 10 rubros por subejercicio, se le llama así al dinero que no fue utilizado en los proyectos que originalmente fueron destinados, lo cual se puede confundir con el “ahorro”, sin embargo, el capital destinado para un proyecto debe ser utilizado íntegro.

En el Ejercicio Fiscal 2018, en el tema de Extensionismo, desarrollo de capacidades y asociatividad productiva, al Estado les fueron designados 12.1 millones de pesos, en tanto que para el 2019 se proyectan 10 millones. Asimismo en Infraestructura productiva para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua, que es de ejecución nacional, de 14.7 millones de pesos se redujo a 8.7 millones de pesos.
Lo mismo pasó con el Proyecto de seguridad alimentaria en zonas rurales, que de 95.3 millones de pesos en 2018 pasó a 46.3 millones, es decir un recorte de 49 millones de pesos destinadas a atender el área. Este proyecto es a través de Sagarpa (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) y su importancia radica en ser un componente del Programa de Productividad Rural y en uno de los apoyos de la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa Nacional México Sin Hambre, los cuales ayudan a las familias en la producción de sus alimentos. En la entidad la zona de prioridad fue la Sierra Tarahumara, se atienden 17 municipios, 261 localidades y se usan 2 mil 924 millones de pesos.
El Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (Snidrus) tiene proyectado para 2019 1.4 millones de pesos, cuando en 2018 fue un recurso de 2.6 millones de pesos, este también es un proyecto a través de Sagarpa.
En sanidad e inocuidad agroalimentaria anteriormente se tuvo un presupuesto de 90 millones de pesos, en tanto que para el próximo año será de 68.2 millones de pesos. Este programa toma acciones de vigilancia epidemiológica, el presupuesto en 2018 fue destinado a proyectos de campaña nacional contra la brucelosis en los animales, operación de puntos de verificación e inspección interna, manejo fitosanitario del manzano, campaña contra el picudo del chile y el manejo fitosanitario del nogal.
Disminuyen presupuesto de UACJ y UACH, así como para el tramo carretero 23

En total al estado de Chihuahua se le disminuyeron 80.1 millones de pesos. En sesión el diputado Misael Máynez ha expresado que la entidad tiene complicaciones financieras y también ha señalado las irregularidades en el ejercicio presupuestal. Expresó que se han gastado 160 millones de pesos en programas sin pruebas de cómo se llevaron a cabo.
Por otra parte, comentó que el proyecto de presupuesto federal compromete a Chihuahua, pues se hacen reducciones para la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de Chihuahua, así como para Conacyt y el tramo carretero 23, además de una disminución de 3.6% en Salud.
Pero por otra parte en 2017 también hubo subejercicio en Educación, aunque en ese entonces se habló de un «ahorro de 700 millones de pesos», los cuales se destinaron a áreas con déficit, de acuerdo con el secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez. En tanto que el legislador del Partido Encuentro Social, expresó que no es partidario en que no se utilicen los recursos presupuestados, pues le parece que es ineficiente y no se hacen las cosas como se debe.
deporsi juarez esta convertida en ruinas es una verguenza que la prontera mas importante de exico este en estas condiciones urge que que hagan algo por juarez que no solo la vean como la principal generadora de impuestos juarez no merece esstar en estas condiciones