Ciencia

Por 3° año consecutivo, Chihuahua a la Feria Nacional de Ciencias

8 proyectos de emprendedores en educación media superior han llegado al escenario nacional

FENACI, es una Feria Nacional de Ciencias e Ingenierias que se lleva a cabo anualmente a nivel nacional, en Chihuahua recién se implementó en el 2016 y uno de sus colaboradores es el Instituto de Innovación y Competitividad. Ha estado dirigida a nivel media, media superior y superior sus primeros dos años, para el 2018 se cerró la convocatoria hasta los  18 años.

En su primer año en el estado, 2016, hubo una inscripción de 14 proyectos y 7 de ellos pertenecían a alumnos y alumnas de media superior. Este mismo año, dos proyectos que fueron presentados a nivel media superior fueron ganadores y llevaban por nombre «Control de chapulín gordinflón» y “Biofertilizante a base de suero de plátano”.

Abarca varias áreas como lo son las ciencias exactas, ecología, ciencias sociales y matemáticas. Consiste en la presentación de un proyecto por alumnos que pertenezcan a nivel media, media superior y superior. Aunque este año se ha focalizado solo al grupo de jóvenes de media superior en el estado.

En el 2017 la participación creció más del doble, con 68 proyectos inscritos, siendo el 45% estudiantes de media superior con 31 proyectos presentados. Han participado de diferentes dependencias educativas como Cetis, La Salle y Cecytech. En esta edición hubo 5 proyectos que pasaron a nivel nacional, 2 de ellos siendo presentados por estudiantes de nivel media superior con la temática de “mi primer circuito” de parte del Cetis 270 y “Biofertilizante a base de suero de plátano”.

La feria se divide en tres etapas la estatal nacional y en la feria de Intel. En el proceso para que se lleve a cabo una feria estatal en base las inscripciones recibidas en cada estado se elige cierto número de ganadores proporcional a las inscripciones.

Cada estado de la república tiene un número de ganadores diferentes dependiendo de cuántos jóvenes se hayan inscrito. Después se organiza una feria estatal y donde se eligen los ganadores que se hayan indicado anteriormente. Estos ganadores en la etapa estatal pasan a un nacional en México en donde se juntan los ganadores de cada estado en la Feria Nacional de Ciencia. De ahí se vuelve hacer una premiación en donde los ganadores pueden pasar a la siguiente etapa que es la Feria de Intel siempre y cuando sean en el mismo límite de edad de 14 a 22 años agregando que Intel sólo permite la participación si no son estudiantes de universidad.

Este año recientemente se han cerrado las inscripciones para la etapa estatal y han registrado un total de 63 proyectos inscritos todos de alumnos y alumnas de nivel media superior.

Antes de la feria estatal se hace una eliminatoria con especialistas en donde dan consejos a las personas para que mejoren sus proyectos y deciden cuáles proyectos se van a la feria estatal. Este filtro se hace varias veces durante todo el proceso para que las personas sigan mejorando sus proyectos.

La participación de alumnos de media superior ha aumentado con los años y ha dejado buenos resultados, como es el caso de unos chicos de Juárez que presentaron el biofertilizante a base de suero de plátano para ayudar al sector del campo y han llegado hasta Pensilvania a la Feria Intel.



One thought on “Por 3° año consecutivo, Chihuahua a la Feria Nacional de Ciencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *