Chihuahua

Flor Yáñez, reconocida por ONU como embajadora de paz

La paz se logra a través de mediación, resolución de conflictos, pero nunca buscando que las diferencias no existan: Flor Yáñez

Flor Yáñez, Chihuahuense certificada por Rotary World Peace Fellow como embajadora por la paz, actualmente trabaja en la formación de pacificadores, a través de conferencias, talleres y vivencias, mostrando con ello unidad y responsabilidad compartida

Yáñez se graduó de la licenciatura de derecho en la Universidad Autónoma de Chihuahua, tiene tres maestrías, la última por la Universidad de Bradfor, Inglaterra, becada por el programa  del Club Rotario Internacional World Peace Fellow.

Dicho programa, ha sido reconocido por Naciones Unidas por la importancia de su impacto social y consiste en facilitadores de paz, quienes trabajan en la resolución y mediación de conflictos.

Rotary Internacional otorga la beca Peace Fellows a 10 personas de todo el mundo, Flor fue una de las elegidas en 2011, lo que dio comienzo a uno de los más grandes proyectos de paz que ponen al Estado de Chihuahua y a México en la mira de otros países.

Solo 10 personas en todo el mundo son seleccionadas por Rotary Internacional para recibir la beca Peace Fellows

Parlamento escocés
Parlamento escocés

Como embajadora de la paz, Flor Yañez creó el programa Peace project junto con los ingleses Jean y Keith Best, a quienes conoció en un simposio de paz.

Al llegar a Reino Unido, siendo aún estudiante de la Universidad de Bradfor,  Yáñez recibió una serie de acciones para realizar parte de sus responsabilidades con Rotary Internacional.

Esas actividades consistían en conferencias, cursos y talleres, los cuales demostraban los pasos a seguir en la mediación y resolución de conflicto, aparte de ello Flor asistía también conferencias y simposio de paz, fue en esta última donde conoció a sus actuales compañeros de proyecto Jean y Keith Best.

Dicho proyecto está enfocado a disminuir los índices de violencia que se presentan en las sociedades actualmente, debido a que jóvenes, niñas y niños no reciben formación para aprender a manejar los conflictos y las diferencias, es por eso que se ofrecen herramientas para la resolución y mediación de conflictos a través de un programa establecido en fases de comunicación.

Aceptar cuando el proyecto que entiendes no fue lo mejor, es duro de aprender

Lanzamiento oficial de Peace Project en el Parlamento Escocés.

En entrevista para Difusión Norte Flor Yañez compartió una de sus experiencias más difíciles de aceptar, la facilitadora de paz agregó, más duro es aceptar cuando un proyecto que inicias no es adecuado o no llena las expectativas para lo que se creó y debes decidir cerrarlo o replantearse, eso aprendí con el principio.

Como parte de las prácticas de maestría, realizó un proyecto de paz en conjunto con Jean y Keith Best, con ellos emprendió diferentes acciones a favor de la paz en Inglaterra, Escocia e Irlanda, sin embargo se dieron cuenta que el proyecto no era adaptable culturalmente, es por eso que decidieron replantear y convertirlo en Peace Project.

Como parte de las actividades de Peace Fellow la chihuahuense a viajado a Escocia e Irlanda para trabajar con niñas, niños y adolescentes en los pasos que se deben seguir para mediar un conflicto, por más mínimo que este sea.

También viajó a varios países como Ruanda en el continente Africano, Fiyi del Pacífico Sur, Uganda, Tailandia y Australia llevando proyectos de mediación y resolución de conflictos para la contribución a la Paz.

No debes temer al conflicto o a la diferencia, estas siempre existen, el conflicto se debe afrontar, desescalar para poder llegar a la paz: Flor Yañez

whatsapp-image-2016-12-19-at-2-18-25-pm-2

Flor Yáñez es una mujer convencida que la paz se puede lograr con prevención desde temprana edad es por eso que Peace Project trabaja con niña, niños, adolescentes y jóvenes universitarios para darles herramientas en mediación y resolución de conflictos evitando la detonación de violencia.

Actualmente Yáñez, Jean y Keith Best, llevan talleres, conferencias y cursos para formar habilitadores de la paz  en diferentes ciudades de México, como: Querétaro, Guadalajara, Puerto Vallarta, Mérida, Yucatán y Chihuahua logrando la empatía de quienes asisten y que van haciendo el proyecto aún más grande.

Yáñez aconseja que los sueños se deben perseguir y dar lo mejor para que funcione, así como ir aprendiendo de las lecciones que da la vida y con ello construir algo mejor.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *