Economía

El fondo de seguridad perdió 36 millones de pesos, Gobierno quitó este pago a 10 empresas

En el Informe, Corral presentó como logro la condonación de 36 millones de pesos del Impuesto Sobre Nómina

Gobierno del Estado benefició únicamente a 10 contribuyentes con la condonación del Impuesto Sobre Nómina, ello en la modalidad de beneficio fiscal , por la cantidad de 36 millones 273 mil pesos, la cual se quitó en el rubro de seguridad.

Dentro del Segundo Informe de Javier Corral, gobernador del Estado de Chihuahua, en el tema de finanzas y austeridad, se señala que esta administración implementó estrategias que le permitieron un manejo presupuestario eficiente, enfocado a las necesidades de los chihuahuenses. Asimismo, con las implementaciones de medidas de austeridad en el gasto público, una eficiente operación recaudatoria y la reestructuración de la deuda la entidad avanza.

Entrega del Segundo Informe de Javier Corral.

Por otra parte, se dijo que se continúa poniendo en prácticas estrategias para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, por lo cual se inició con el Programa Amanece sin Adeudos, el cual tiene como resultados un otorgamiento de 295 mil 904 descuentos en derechos y aprovechamientos estatales por un monto de 177 millones 931 pesos.  En esta misma línea con el Programa de Pronto Pago en materia de derecho vehicular, de enero a marzo de 2018, se concedieron 822 mil 187 propietarios de vehículos.

Por lo referente al otorgamiento de estímulos fiscales, en el rubro de la generación y conservación de empleos, se concedió este beneficio fiscal a favor de 10 contribuyentes del Impuesto Sobre Nómina, por la cantidad de 36 millones 273 mil pesos.

Es de recordar que el Impuesto Sobre Nómina se destina en materia de seguridad, luego de la ola de violencia que se ha presentado en la entidad, como en el caso de 2012 al 2016 o la que se vive actualmente, es por esto mismo que empresarios pidieron se aumentara la tasa del impuesto del 2% al 5%, sin embargo, de acuerdo a la Ley de Hacienda del Estado de Chihuahua quedó en 3%.

En promedio a cada contribuyente se le condonaron 3 millones 627 mil 300 pesos

De lo anterior Difusión Norte hizo un análisis, en el cual, en el caso de que los más de 36 millones se dividieran en partes iguales, a cada contribuyente se le condonó 3 millones 627 mil 300 pesos, lo cual sería un monto muy alto considerando que el Impuesto Sobre Nómina se le aplica una tasa del 3%, es decir, una persona moral con una plantilla de mil empleados podría generar un adeudo de un millón de pesos.

En este sentido en el estado de Chihuahua las personas morales que podrían tener un numero considerable de empleados son las maquiladoras, y de acuerdo con datos de Inegi, hasta enero de 2019 el promedio de empleados en estas empresas es de 753 personas, ante estos cálculos se puede señalar que la condonación de más de 36 millones a 10 contribuyentes resulta demasiado.

Además, demuestra que las deudas respecto al Impuesto Sobre Nómina es de años, en el caso de que se hablara de una persona moral y que la condonación fuera de 3 millones se podría decir que la deuda generada fue de al menos de 3 años, de acuerdo a los cálculos con el porcentaje de la tasa aplicada del 3%, y en el caso de una persona física se podría presumir de una deuda más antigua.

Siguiendo con la Ley de Hacienda del Estado de Chihuahua, en su artículo 26, señala que dicho impuesto se declara mensualmente y el pago se efectúa a más tardar el día 15 del mes siguiente en el que se hayan hecho las erogaciones por concepto de remuneración al trabajo personal.

36-millones-a-10-contribuyentes



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *