Más+//Ambiental

Forestación, acción central latinoamericana para mitigar el cambio climático

Cambio climático

Se deben llevar a cabo acciones locales y no esperar al Gobierno: Hernán Blanco

Rumbo al debate sobre la crisis climática global, en la COP25 (o Conferencia de las Partes) se está llevando a cabo el programa Diálogos Virtuales sobre Cambio Climático. En la primera sesión, realizada el 15 de mayo, se habló de “Los retos de América hacia la COP25”, así como de las acciones urgentes que se deben realizar para la mitigación del cambio climático.

Ante la situación que enfrenta México por las problemáticas en torno al medio ambiente, figuran la mala calidad del aire, los 125 asesinatos de personas defensoras del bosque, la preocupante disminución de abejas y los incendios forestales que superan ya 43 mil hectáreas pérdidas, por lo que es necesario hablar del cambio climático, las condiciones dadas y acciones urgentes para revertir las afectaciones.

Hernán Blanco, responsable de la Fundación Avina en Chile.

Estos problemas son frecuentes en toda la región de América Latina, es por ello que rumbo al debate sobre la crisis climática global que se realizará en Chile del 2 al 13 de diciembre de 2019, la COP25 o Conferencia de las Partes, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP25, se están llevando a cabo una serie de diálogos virtuales sobre cambio climático, comenzando por el 15 de mayo, día en que se realizó la primera sesión con el experto Hernán Blanco, quien fue investigador y profesor en el Centro de Ciencias Ambientales EULA, actualmente es responsable de la Fundación Avina en Chile.

También estuvo presente Laura Rocha, originaria de argentina, es cofundadora de la Organización Periodistas por el Planeta, es especialista en temas ambientales y durante 17 años estuvo trabajando en El Diario La Nación desde su enfoque ambiental.

De este modo se habló del tema “Los retos de América hacia la COP25”, donde se abordó el cambio de sede del debate que se realizará este 2019, pues en un principio se tenía contemplado que se hiciera en Brasil, pero con la llegada del actual mandatario se tuvo que cambiar de lugar y se decidió que sería en Chile.

Pueblos originarios deben participar en negociaciones en torno al cambio climático

Como parte de los diálogos se habló de los retos políticos que enfrentan los países de la región y de la resistencia de algunos presidentes. Sin embargo, Hernán Blanco, expresó que ello no debe ser un impedimento y el tema de cambio climático no se avanza únicamente con los 4 o 6 años de un gobierno, pues las acciones que generan impactos pueden ser desde el nivel local, como ya se hace en varias ciudades de la región. Un ejemplo de ello es Ciudad de México, que pertenece al C40, el cual es un grupo de ciudades contra el cambio climático.

Laura Rocha, cofundadora de Periodistas por el Planeta.

Como otro de los retos que se enfrenta es respecto a los pueblos originarios, quienes al proteger los recursos naturales exponen su vida. Lo cual, tanto Laura Rocha como Blanco, dijeron que uno de los caminos es que las acciones sean más enfocadas en colectivo y además ahí entran los medios de comunicación, para tratar con cuidado la identidad de estas personas.

Por su parte, Hernán Blanco, agregó que es necesario que América Latina empiece a laborar en una plataforma para activar la participación de las comunidades y pueblos originarios, cuya labor en la conservación de la naturaleza ha sido importante.

Además de ello se habló de que en América Latina una de las acciones centrales para la mitigación del cambio climático es la forestación, además de tomar acciones urgentes donde tanto la sociedad como gobiernos empiecen a aterrizar las teorías para poder disminuir las problemáticas de contaminación. Un claro ejemplo de ese despertar ha sido Greta Thunberg, una menor de 16 años de Suecia, quien durante la COP24 dio un discurso sobre la urgencia de poner atención en el cambio climático por parte de los gobiernos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *