Chihuahua

Foro Sembrar la Paz en Cuauthémoc es para reunir exigencias ciudadanas

México vive la peor crisis de seguridad en su historia reciente. Los índices de violencia posicionan al país como uno de los más inseguros del mundo

El Foro Sembrar Paz llega a Cd. Cuauhtémoc con su Foro Escucha, consulta ciudadana por la pacificación y reconciliación nacional, tendrá lugar este viernes 21 de septiembre a partir de las 9:00 am. Donde se abordará a través de distintas dinámicas como mesas de trabajo y conferencia, temáticas tales como víctimas de violencia, dinámicas de inseguridad, narcotráfico, justicia, derechos humanos, grupos vulnerables y construcción de paz.

Con el fin de mantener una perspectiva incluyente y escuchar a todos los sectores de la sociedad, este foro recibe participaciones de víctimas de violencia en Cuauhtémoc, sociedad civil (expertos en la multicausalidad de la violencia y el delito), autoridades locales, agrupaciones religiosas, expertos en el panorama de violencia en Cuauhtémoc y jóvenes, mujeres, niños, adolescentes y personas adultas que están sujetas a factores de riesgo que favorecen la violencia y la delincuencia.

El objetivo de Foro Sembrar la Paz es generar un espacio de diálogos con la apertura de los foros, en los cuales se identifiquen propuestas que respondan a las prioridades de los diferentes sectores de la población en las diferentes regiones. En este caso se tratará la situación en Ciudad Cuauhtémoc. La idea de esta consulta es poder conocer el panorama de violencia que hay en el país para la toma de decisiones de la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador.

Sembrar la Paz, anteriormente se llamaba «Abre Más Los Ojos» y desde el mes de agosto, posterior a los resultados de la victoria del candidato, la organización emitió un comunicado explicando que ya no promovería la imagen de un candidato o grupo político, sino que se dedicaría a «Sembrar la paz». Por ello, realizan las consultas ciudadanas que posteriormente serán usadas para la pacificación del país y la reconciliación nacional.

Los objetivos para la pacificación y un sistema de justicia transicional en el país consiste en lograr las semillas de paz, que son 4. La primera es la de verdad que consiste en que todos los casos se esclarezcan; la segunda la de memoria, que todas las víctimas tengan foto y nombre y nunca olvidemos lo que pasó; la tercera es justicia, hacer que todos los casos de atiendan conforme a la ley y la cuarta es reparación, haciendo que todas las víctimas se sientan reconocidas y atendidas.

Para más informes respecto al evento puedes enviar un correo a la organización a la siguiente dirección forosdepacificacionnacional@gmail.com



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *