
Movimiento Ciudadano con 5 legislaturas, busca igualar la fuerza política que ha tenido la bancada del PRI en esta legislatura
Con las elecciones del 2018, varios partidos se han unido para proponer candidaturas en conjunto, como es el caso del Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y Partido de la Revolución Democrática, esto fue en todo el país, sin embargo, el arreglo no ayudaba a PRD en Chihuahua ya que se les ofrecía una menor representación en el Congreso, con solamente dos candidatos o candidatas, esto se traducía en reducir significativamente los número ante los órganos electorales.
Tras lo anterior, el 2 de febrero el Partido de la Revolución Democrática, a través de Luis Pavel Aguilar Raynal y María Guadalupe Aragón Castillo, en su carácter de presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del partido PRD, solicitaron por oficialía de partes del Instituto Electoral su voluntad para dar por cancelada la participación del Partido de la Revolución Democrática en el convenio de coalición por Chihuahua al Frente.
Deshaciendo así el pacto que se firmó para hacer un solo frente en el Estado de Chihuahua, sin embargo, quienes aún siguen con el trato son el PAN y MC, este último fue el más beneficiado ya que de los 3 candidatos y candidatas que tendría para el Congreso local, con la salida del PRD, aumentó dos curules más.
Así que, en el actual convenio Movimiento irá por las siguientes diputaciones; 2 y 3 de Juárez, 13 de Guerreo, 21 de Hidalgo del Parral y 22 perteneciente a Guachochi, en tanto que el Partido Acción Nacional irá por el 1 que es Nuevo Casas Grandes, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Juárez, 11 de Meoqui, 12, 15, 17, 18 Chihuahua, 14 de Cuauhtémoc, 19 de Delicias y 20 Camargo.
De acuerdo a la resolución del IEE, aprobada el día 3 de marzo, el Partido de la Revolución Democrática se retiraba ya que tenía un interés especial de postular candidaturas en los municipios de Ignacio Zaragoza, Santa Bárbara y Temósachic.
Tras las solicitud del PRD, de retirarse de la coalición PAN, PRD y MC, el presidente consejero del Instituto Estatal Electoral le dio un plazo de 24 horas para que se ratificará el contenido del escrito precisando en el párrafo precedente a efecto de que indicaran si la renuncia indicada también incluía la postulación de sindicaturas en los municipios referidos, así mismo se pidió que se precisara en origen partidario de candidatos relativas a la lista de presidencias municipales y regidurías de los ayuntamientos de Cuauhtémoc, Juárez, Meoqui y Santa Isabel.
Ahora con el actual convenio de “Por Chihuahua al Frente” de PAN y MC, el Partido Movimiento Ciudadano buscará en el las elecciones 2018 igualar a la segunda fuerza política del Estado, con 5 candidaturas, la misma cantidad de legisladoras del PRI en el poder legislativo.