Internacional

Diez meses duró indulto al dictador peruano Fujimori: volverá a prisión

Con 80 años, el ex presidente peruano Fujimori deberá regresar 15 años más a prisión

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, en diciembre de 2017, otorgó indulto al expresidente y dictador Alberto Fujimori, pero familiares de las víctimas de su régimen acudieron a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, la cual determinó que la justicia peruana debía decidir sobre la legalidad del indulto.

Por lo anterior, el juez supremo Hugo Núñez resolvió anular el indulto humanitario a Alberto Fujimori, se anunció el 3 de octubre del presente año, a pesar de que el presidente de Perú fue quien otorgó el indulto, sin embargo, Kuczynski renunció en marzo a su vestidura y remplazado por Martín Vizcarra, quien ha declarado que aunque entiende la difícil situación de Fujimori, respeta la anulación de indulto.

Por el contrario, en el poder legislativo una facción vinculada con Fujimori ha presentado un proyecto para reformar la ley y pedir que los reos de 80 años ya no vuelvan a la cárcel, argumentando que sería como condenarlos a la muerte. Este proyecto ha levantado muchas críticas al poder legislativo, y algunos señalamientos han sido en el sentido de que se están centrado más en el dolor del expresidente y no en el de las 25 víctimas de Fujimori.

Fujimori argumenta que su corazón no aguantará si vuelve a prisión, pues padece de una enfermedad degenerativa e incurable

Tras enterarse de que volvería a la cárcel, Alberto Fujimori ha señalado que su corazón no lo aguantaría, además que padece de una enfermedad degenerativa incurable. Mientras que su su hija, la senadora Keiko Fujimori, perteneciente al grupo político opositor de Perú, ha expresado que la situación es inhumana y será apelada.

El mismo día en que se dio a conocer que el expresidente volvería a la cárcel sufrió una complicación cardíaca por lo que fue trasladado a una clínica en Lima, Perú. Actualmente Fujimori tiene una edad de 80 y apenas ha cumplido 10 años de los 25  a las cuales fue sentenciado por las violaciones de derechos humanos cometidas en su mandato.

¿Justicia a las víctimas de la matanza de Barrios Altos y La Cantuta o indulto al expresidente?

Alberto Fujimori, presidente de Perú de 1990 al 2000, fue encontrado culpable por homicidios calificados, lesiones graves y secuestro. El 18 de julio de 1992 sucedió la masacre de Barrios Altos y La Cantuta donde fueron asesinadas 25 personas (de las cuales siete no han sido encontrados sus cuerpos) por un escuadrón de militares usados para el combate al grupo terrorista Sendero Luminoso. En 2009, Fujimori se convirtió en el primer presidente de Perú condenado a prisión, dándole una sentencia de 25 años.

En 2017 cumplió 10 años en la cárcel, y para inicios de 2018 fue indultado por el entonces presidente Kuczynski, aún cuando faltaban 15 años de su sentencia, alegando que padecía una grave situación de salud.

Ante la decisión tomada por el entonces mandatario Kuczynski, familiares de las víctimas, así como la sociedad peruana en general, resaltaron la importancia de ofrecerle justicia a las víctimas de los hechos atroces realizados por el escuadrón militar comandado por Alberto Fujimori en 1992, asimismo exigieron que el expresidente pagara por los homicidios, lesiones y secuestros contra estudiantes y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *