Política y Legalidad

Millenials tendrán 33% cargos electorales municipales en Chihuahua

Jóvenes de 20 a 29 años fueron electos como funcionarios de las Asambleas Municipales en las elecciones 2018

Los cambios son naturales y no te asustes si ves a un funcionario electoral millenial, pues este es el momento de participar, que no te engañe su apariencia despreocupada y tecnológica, pues es ahí donde ellas y ellos inician su organización. En realidad los millenial son similares a las generaciones anteriores, luchan por la paridad de género, por un trato digno por incidir en las políticas públicas, la única diferencia es que son nativos digitales.

El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua recibió 1828 solicitudes, de las cuales 1049 fueron por parte de mujeres y 779 hombres. Del número total de solicitudes se eligieron 827 funcionarias y funcionarios electorales de las cuales habrá 33 presidentas y 34 presidentes. Así mismo se eligieron 49 secretarias y 18 secretarios, 405 suplentes, 158 consejeros electorales y 130 consejeras electorales.

Funcionarios electorales

De los funcionarios y funcionarias seleccionadas dos personas con discapacidad motora, tres indígenas y 269 son jóvenes

Es así como las elecciones 2018 habrá una gran participación de milennials, quienes últimamente han tenido gran participación en la vida política social del país, un claro ejemplo fue el temblor que se vivió en 19 de septiembre en la ciudad de México, en donde gran parte de la organización para ayudar estuvo a cargo de las y los jóvenes, de manera física o de manera digital. Esta organización tuvo una gran convocatoria en el envió de víveres y el flujo de personas que salían de todas partes para ayudar.

Antes del hecho, en México se creía que quienes son denominados milennials, que son jóvenes de entre 20-30 años, eran incapaces de ver por los demás, pues se les califica de individualistas y que su vida la pasaban en las redes sociales y la tecnología.

Sin embargo, los hechos superan este prejuicio y en materia electoral, dentro de las instituciones como  el IEE,  se ha notado  la participación de jóvenes, pues rumbo a las elecciones electorales en Chihuahua el 33% de los funcionarios electorales son jóvenes. su participación se ha notado también en la sociedad civil desde convocatorias para hablar de política, así como para hablar sobre la paridad de género.

Por lo anterior, no es raro que 269 de los funcionarios electorales en Chihuahua tengan 20 a 29 años, este es el momento que en las y los jóvenes dejan las redes sociales como una plataforma de participación ciudadana y política para trasladarse a las instituciones y es interactuando con lo que pasará en la jornada electoral y siendo quienes tomarán las decisiones a nivel municipal.

Milennials, una generación que ha alzado la voz en contra de aquellos actos de injusticia y que les mueve la causa, es cierto, las protestas de hoy no son igual que en la década pasada, pues se crea toda una estrategia para que la armonía no se rompa en ningún momento.

No es sorpresivo que jóvenes empiecen a participar en el ámbito político, es más bien un cambio natural, que se ha venido dando a lo largo de la historia de Chihuahua, México y del mundo.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *