
50 estudiantes del Programa Universitario Indígena recibieron capacitación sobre aprende.org
La Fundación Carlos Slim realizó una jornada de capacitación con estudiantes indígenas de la ciudad de Chihuahua para presentar la aplicación Aprende.org y obsequió equipos celulares para la certificación los jóvenes mediante su plataforma
Aprende.org es una herramienta para estudiar historia, ciencia y artes ademas de ello también ofrece cursos de empleo, diplomados y bolsa de trabajo en áreas de administración y finanzas, construcción, minería, trasportes, sustentabilidad, el sector agropecuario, energía, moda y belleza, tecnología y turismo para pequeñas y medianas empresas.
Esta aplicación ofrece una modalidad en el tema de salud en donde ofrece cursos prácticos, una calculadora sobre la condición de salud, así como herramientas confiables, como recomendaciones, actividades interactivas en temas como obesidad, nutrición, diabetes, embarazo y autismo.
En este sentido la fundación ofreció un curso de 2 horas a 50 estudiantes indígenas pertenecientes al Programa Universitario Indígena, a las y los asistentes les fue entregado un equipo celular para poder navegar en la aplicación Aprende.org.
La fundación de Carlos Slim capacitará en total a 300 personas en el estado de Chihuahua, el día 27 estuvieron presentes también personas que pertenecen del asentamiento indígena Carlos Arrollo así como integrantes de la asociación dedicada al tema de distrofia muscular.
Sergio Patgher director regional de Telcel señaló que se capacitaran a cien personas en el municipio de Guachochi a quienes se les entregarán la misma cantidad de equipos telefónicos. Por su parte Felipe Villalobos representante nacional de Telcel señaló que la fundación pretende capacitar a 5 mil personas en todo México.
Leonel Barro presentado como caso de éxito, desde los 17 años trabaja con aprende.org

Leonel Barros es un estudiante indígena que actualmente busca la construcción de una casa para estudiantes foráneos, ya que su experiencia no fue la mejor, pues al llegar a la ciudad pasó varias dificultades desde dormir debajo de los puentes como no comer por varios días.
Desde entonces el joven empezó a llevar programas a la sierra, tales como la siembra de arboles frutales, el representante de Telcel señaló que han documentado el trabajo de Leonel Barro para luego difundirlo durante las capacitaciones. Asimismo, invitó a las y los estudiantes indígenas a seguir luchando por sus sueños además de aprovechar la tecnología para buscar certificarse en el tema que más les llame la atención y a través de ellos realizar proyectos en conjunto con la fundación.