Opinión

Gasto decembrino, reflejo de una sonrisa: la Navidad sale cara

Se acerca la festividad más grande del año, ¿estás listo para el desembolso navideño?

La costumbre dicta que cada 24 de diciembre se celebra la Nochebuena y el 25 la Navidad, que en cuestiones cristianas dictan el nacimiento de Jesús de Nazaret, y las cuales suelen festejarse en grande, especialmente donde la familia se reencuentra y reúne para convivir, sin embargo, el costo económico de esto llega a ser muy alto.

La Navidad para muchas familias es el día más esperado de todo el año debido a que es cuando tienen la oportunidad de convivir y compartir con sus seres más queridos.

La espera es ansiosa por parte de los niños y adultos por la llegada de diciembre para comenzar a alistar sus regalos, pero pocas personas preparan sus carteras para el gasto más grande del año.

Se obtiene felicidad a cambio de un gasto innecesario bastante caro para quienes no tiene los recursos para darse esos lujos, destinando todo el aguinaldo y quedándose sin un centavo en los bolsillos y con deudas para comenzar el siguiente año.

El gasto puede subir en una deuda de casi 9 mil 340 pesos que desembolsa cada familia en un mes en comida, regalos, ropa, bebidas alcohólicas, decoraciones navideñas y otros gastos, como peinado, maquillaje y uñas. Sin duda para muchos esta cantidad suele ser muy exagerada porque no se tiene ese dinero y es cuando entran las deudas por los préstamos casi forzosos.

Un mexicano promedio gana cerca de 2 mil pesos por quincena, los intereses de los préstamos son altos, por lo que es muy probable que todo el año seguirá pagando al prestamista. Esto se convierte en un ciclo que no se podrá romper hasta que los recursos familiares sean bien administrados.

El uso responsable del dinero hace que estas fechas sean disfrutadas y esperadas para todos, sin miedo a las repercusiones económicas en el próspero nuevo año.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *