
Se apoyaron a 12 ludótecas como parte del Programa Prevención de Riesgo para Niñas, Niños y Adolescentes con un mínimo impacto
Durante 2018 se emplearon más de 27 millones de pesos en el Programa de Prevención de Riesgos para Niñas, Niños y Adolescentes, sin embargo, únicamente fueron beneficiados mil 246 menores, en Juárez y Chihuahua.
Durante el Segundo Informe de Gobierno, de Javier Corral, fueron presentadas las cifras, con desarrollo humano y social, de las condiciones inmediatas de vida, desarrollo integral y prevención de riesgos para niñas, niños y adolescentes. La inversión fue de 27 millones 920 mil pesos en 56 casas de cuidado diario y 58 centros de bienestar infantil, las cuales beneficiaron únicamente a mil 246 niñas, niños y adolescentes.

En su informe el gobernador expresó que el cuidado y la formación integral de niños, niñas y adolescentes, que habitan en zonas prioritarias, merece una atención irrenunciable y por ello estableció varias actividades como la operación de 12 ludotecas. Este proyecto surgió en la colonia Nombre de Dios de la ciudad de Chihuahua, luego se establecieron en Deportivo los Pinos, Deportivo Saucito, UP, Deportivo Revolución, Deportivo Ponce de León, San José, María Greever, Xicahua y Niños Alegres.
Cada menor significó un gasto de más de 200 mil pesos
Las ludotecas son bibliotecas infantiles, espacios donde niñas y niños puedan divertirse, además de desarrollar capacidades cognitivas y motrices. Estas están ubicadas dentro de los centros comunitarios. Y las 12 de Chihuahua, en 2018 ofrecieron 2 mil 423 servicios a 634 asistentes, de los cuales 382 fueron niñas y 253 niños.
Estos proyectos, así como la rehabilitaron de 46 casa de cuidado diario y 58 centros de bienestar infantil, y tres centros de atención, cuidado y formación infantil en Ciudad Juárez, tuvieron una inversión de 27 millones 920 mil pesos. Con estas obras son beneficiadas mil niñas y niños, es decir, cada menor significó un costo de 224 mil 77 pesos al año.

De acuerdo a la información del Gobierno del Estado, las ludotecas que atendían una mayor población de menores eran las ubicadas en las colonias Nombre de Dios y UP, las cuales tenían 30 niñas, niños y adolescentes, de 4 a 12 años de edad.
Es de destacar que esta actividad no tiene cobertura en todo el estado, pues únicamente está centralizada en la capital, por lo que aún muchos niñas, niños y adolescentes no tienen acceso a los beneficios que ofrece.
Inclusive las ludotecas que se encuentran en la ciudad de Chihuahua no todas ofrecen las mismas actividades, pues en el caso de las que tienen mayor población, como las de las colonias UP y Santo Niño, llegan a ofrecer trabajos más variados respecto a otros.
En la presentación del Segundo Informe, el gobernador, mencionó que aún cuando no es posible estar presente en la vida de las niñas, niños, familias y comunidades por largo tiempo, se incide en el desarrollo de procesos, donde ellas mismas generan su propio proceso de recuperación y construcción de vida.
No obstante, al ver las cifras destinadas al Programa de Prevención de Riesgos para Niñas, Niños y Adolescentes, y el impacto que éste tiene, indica que aún falta mucho trabajo qué cubrir, pues en la capital del estado o en Ciudad Juárez no se concentra la totalidad de menores pertenecientes a la entidad.
Explora el informe completo
http://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/iniciativas/archivosIniciativas/9874.pdf