
Gerardo Herrera Corral fue nombrado miembro honorífico del CIFyJ por divulgar la ciencia desde hace cinco años en el Estado de Chihuahua
Durante la conferencia anual de física Pedro Zuluaga celebrada en la Universidad Tecnológica de la Tarahumara, en el municipio de Guachochi, el Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas nombró al Dr. Gerardo Herrera Corral como miembro honorífico.
El Dr. Gerardo Herrera Corral es el quinto miembro honorífico del CIFyJ en sus 12 años de fundación, la asociación ha nombrado al Dr. Arturo Rico Bovio gracias a sus aportaciones en la reflexión a favor del rescate del pensar latinoamericano y las ideas del cuerpo como parte constitutiva y fundamental de la naturaleza humana.
Así mismo se ha nombrado miembro honorífico a Dr. Javier Horacio Contreras por sus aportes ala entendimiento de los medios masivos de comunicación, Mtro. Enrique Pallares Ronquillo por su labor académico en la difusión del pensamiento filosófico y científico que trata de resolver los problemas epistemológico y éticos y también se nombro asociado honorífico al Mtro. Pablo Héctor González Villalobos por su labor en la impartición de justicia y la promoción de los derechos humanos el cual ha logrado a través de herramientas de la filosofía y jurídicas.
Es entonces que la asociación CIFyJ decidió a través de su asamblea general, admitir como miembro honorario 2018, al Dr. Gerardo Herrera Corral, por su trabajo en la divulgación de la ciencia desde una perspectiva interdisciplinaria y literaria, así como sus aportaciones e investigaciones en la física y a favor del reconocimiento de las y los investigadores mexicanos.

El Dr. Herrera Corral, es miembro del CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudio Avanzados del Instituto Politécnico Nacional) y del CERN (Centro de Investigaciones Nucleares), ha trabajado con el CIFyJ desde el año 2014 cuando se inauguró la primera conferencia anual de física la cual se llevó a cabo en el paraninfo de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Para el 2015 el doctor Gerardo Herrera, se presentó el 11 de diciembre de 2017 en el Instituto Tecnológico de Chihuahua en donde se habló sobre los descubrimientos como la partícula de dios, el 31 de marzo el científico originario de Cd. Delicias dio su conferencia en el auditorio Da Vinci del Museo Semilla, en donde también participó la Doctora Leticia Corral.
El científico delicience, interesado en la divulgación y promoción de la ciencia entre las y los jóvenes, volvió una vez más a Chihuahua presentar su conferencia sobre partículas elementales así como los avances científicos, su trabajo no se limitó sobre los nuevos descubrimientos de la ciencia si no también de la revolución que ha tenido la misma y en este sentido generó un espacio para motivar a las personas a estudiar sobre este tema.
Gerardo Herrera Corral tiene un doctorado en física en la Universidad de Dortmund Alemania, Maestría en Ciencia en el CINVESTAV-IPN en México, así como Licenciatura en Ingeniería Física en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterey y también está titulado como técnico agrícola del Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios del municipio de Delicias.
La especialidad del científico es sobre partículas elementales y de su contribución ha sido en el diseño y elaboración de instrumentos de detección y medición, sus estudios también se centran en la producción y decaimiento de quarks pesados, que son aquellas partículas que pueden formar protones y neutrones.
Todos los conocimientos que ha adquirido Herrera Corral han sido compartidos a través de talleres o conferencias, como en este caso la conferencia anual “Pedro Zuluaga” la cual se lleva a cabo cada año desde el 2016 y donde asiste todo tipo de público sin importar edad. El interés del científico sobre la transmisión de conocimiento y enseñanzas va más allá de conferencias, pues ha publicado libros como el gran colisionador de hadrones y el higgs, el universo líquido.