Más+//Derechos Humanos

GIRE y Católicas por el Derecho a Decidir disertan sobre aborto en Congreso de Chihuahua

Se deben hacer leyes éticas, que no estén basadas en costumbre y creencias sobre el aborto: Católicas

La despenalización del aborto es un tema que requiere de diálogo, por lo que este 8 de abril se realizó un foro en el Congreso del Estado de Chihuahua, donde participaron Luz Rebeca Loera, abogada de GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida), y fray Julián Cruzalta, de la Red Católicas por el Derecho a Decidir, quienes dijeron que las discusiones del tema, tanto jurídico como legislativo, en México se hacen con una ética basada en creencias.

El 8 de abril, Marea Verde Chihuahua organizó el foro “Rumbo a la despenalización del aborto”, con presencia del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y Católicas por el Derecho a Decidir, en el mezzanine del Congreso del Estado de Chihuahua, para hablar sobre derechos sexuales y reproductivos de las mujeres chihuahuenses.

Diputada Deyanira Ozaeta.

En este evento estuvo presente la diputada Deyanira Ozaeta, diputada por el Partido del Trabajo y presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado de Chihuahua, quien señaló que hablar de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer no se trata de una moda, sino que va más allá de los derechos humanos.

La diputada, manifestó a quienes asistieron al evento que tienen en ella una aliada en la búsqueda de la despenalización del aborto. Además, dijo tener la fortuna y responsabilidad de participar activamente para lograr esta meta.

Por otra parte, expresó que desde la instancia legislativa existe una diferencia ideológica entre representantes de las bancadas que componen el Poder Legislativo, sin embargo, esto no debe ser un obstáculo para analizar el tema de salud y el daño a las víctimas de violencia.

Cuando la víctima tenga más de 12 años, puede pedir la interrupción del embarazo, sin consentimiento de sus padres: Marea Verde

Por parte de la colectiva Marea Verde Chihuahua habló María Isabel Mulo respecto a la campaña NOM 046, la cual, dijo, es una norma del Sector Salud y tiene la finalidad de ofrecer una atención integral a la violencia en contra de las mujeres, particularmente la familiar y la sexual. Asimismo, abordó la interrupción del embarazo y las obligaciones en dar atención médica y sicológica a las víctimas.

María Isabel Mulo, de Marea Verde, y la diputada Deyanira Ozaeta.

María Isabel Mulo, explicó que han realizado iniciativas para pedir al Sector Salud tener un equipo de trabajo no objetor de conciencia, así como realizar una campaña institucional para que mujeres de todo el estado conozcan sus derechos en caso de ser víctimas de violencia sexual. De acuerdo a la información que recabó a través de la Fiscalía Especializada de la Mujer, de 2017 a 2018 hubo mil 373 mujeres y niñas víctimas de violencia sexual, sin embargo, no todas los casos se denunciaron.

En este sentido, explicó que es necesaria la campaña a través del Sector Salud para informar a las mujeres que tienen el derecho de pedir tratamientos de anticoncepción sin denuncia, así como solicitar la interrupción de embarazo. Y si la víctima es mayor de 12 años podrá solicitar el procedimiento sin el consentimiento de su padre, madre o tutores, pues la mayoría de los abusos a menores se dan en sus círculos cercanos, enfatizó.

Aún con objeción de conciencia se debe proceder al aborto cuando hay riesgo en la vida de la madre: Luz Rebeca Loera

Luz Rebeca Loera, abogada de GIRE.

Luz Rebeca Loera, abogada feminista para políticas públicas del GIRE, habló del tema jurídico y expresó que en México existen 7 causales para pedir la interrupción del embarazo, sin embargo, esto varía de entidad a entidad. En Querétaro, por ejemplo, la única causal es por violación, mientras que Yucatán cuenta con 5 causales. Sin embargo, en toda la República tienen en común la causal de violación.

A pesar de ello, Rebeca Loera, expresó que en ocasiones los médicos, por objeción de conciencia, se niegan a llevar a cabo el procedimiento, alegando que no existen causales.

A pesar de esta acción, está acompañada también por la NOM 046, la cual explicó que antes tenía como requisito la denuncia penal, pero con la llegada de la Ley de Víctimas en 2016 se cambió dicho requisito y se dejó que como único firmar una carta bajo protesta de decir verdad sin la denuncia penal. Por otra parte, mencionó que los objetores deben llevar a cabo el procedimiento cuando hay riesgo.

Confundimos la costumbre con la ética: fray Julián Cruzalta

Fray Julián Cruzalta, Red Católicas por el Derecho a Decidir.

De la Red Católicas por el Derecho a decidir, habló fray Julián Cruzalta, quien mencionó que era necesario el análisis del tema de las creencias y los valores, pues cuando se trata el aborto normalmente se habla desde las emociones y no existe un diálogo. Es entonces que se deben separar los principios, valores y creencias, para hablar y deconstruir.

Expresó que se quiere cambiar el mundo, pero no a sí mismos. Por lo que se deben empezar a hacer las preguntas y modificar la manera en que las personas ven al mundo. Es por eso que la Red trabaja con mujeres que asisten a distintos templos y las motivan a preguntar dentro de este ambiente.

«Despenalizar el aborto no significa obligar, criminalizarlo sí»: fray Julián Cruzalta

Respecto a la despenalización del aborto, explicó que una de las preguntas iniciales debe ser si ¿hay razones de peso para hacerlo? Pues dijo que no todo lo legal es ético, ni todo lo ético es legal, por lo que urgió a los congresos a legislar en la ética, no sólo las basadas en las costumbres.

Asistentes al evento.

Explicó además que la laicidad es una teoría ética. Que a 160 años de la separación del Estado y la Iglesia es increíble que las legislaciones tengan discusiones basadas en las creencias. Y a pesar de ello existe libertad de conciencia y de creencia, pero es necesaria la ética pública, sobre todo para funcionarios públicos.



One thought on “GIRE y Católicas por el Derecho a Decidir disertan sobre aborto en Congreso de Chihuahua

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *