
Sabemos que para una convivencia en armonía tiene que existir la paz, pero te has preguntado ¿Cómo se logra?
La paz es un asunto complicado y por tanto difícil de lograr, sin embargo es posible, así lo han demostrado Jean Best y Keith Best en conjunto con la chihuahuense Flor Yáñez, que desde el 2014 empezaron con proyecto llamado Peace Project enfocado en la mediación de conflictos.

Foto: Peace Project
El lanzamiento oficial del proyecto ocurrió en el año 2014 en el parlamento de Escocia, frente a ministros de la corte, maestros, jóvenes y ONG´S, actualmente el programa está siendo ejecutado en varios países y en otros tantos se está implementando. En el caso de México, el proyecto está iniciando en Cd. de México, Querétaro, Guadalajara, Puerto Vallarta y Chihuahua, esperando poder iniciarlo en otras ciudades de la república.
Flor Yáñez una de las integrante de Peace Project, fue estudiante de derecho en la UACH, pero al terminar la carrera decidió hacer la maestría en Reino Unido como Rotary world peace fellow, donde se enfocó en la resolución de conflictos así como en el tema de paz mundial y fue ahí donde conoció a Jean y Keith Best y juntos iniciaron el proyecto de solución a problemas, valores, liderazgo que se enfocaron principalmente en niños y niñas, adolescentes y jóvenes, ya que son los próximos ciudadanos que tomarán las decisiones sobre el rumbo del mundo.
¿Qué es lo que hace Peace Project?
Funciona a través de habilitadores de paz, los cuales van haciendo un efecto dominó, Peace Project da herramientas a las personas para poder solucionar conflictos en su familia, en su comunidad o en el lugar donde trabaja. Otra modalidad que el programa opera, es el trabajo con niños, ya que proporciona herramientas para que puedan combatir conflictos de bullying o discriminación.

Peace Project busca el empoderamiento de las personas para aplicarlas en buenas acciones en el entorno en el que viven, si bien la violencia siempre ha existido, hay años en que es extrema y se va extendiendo como epidemia, es por ello que el proyecto de resolución de conflictos busca hacerle frente sin convertir la violencia en un riesgo mayor.
Para lograr la paz en uno mismo y poder ayudar a los demás, Peace Project menciona que la clave está en escuchar con propósito, lo que quiere decir que al momento de que una persona se acerque a hablar sus problemas hay que poner atención, no hacer ningún gesto, puesto que esto puede llegar a herir a las personas cuando se sienten vulnerables, el segundo punto clave está en hablar con propósito, utilizando un tono de voz adecuado y haciendo preguntas relacionadas con lo que la persona platicó.
Esos son dos puntos clave, sin embargo no son las maneras únicas para lograr la resolución de problemas, para eso existe un proceso aún más largo, el primer paso está en conocernos a nosotros mismos lo cual no es sencillo, pero una vez que ese paso está superado se deben conocer las debilidades y fortalezas para fortalecernos mejor y ayudar a los demás.