
Actualmente hay 3 mil 500 haitianos presos en USA y se pretende deportar a 60 mil por las políticas de migración: Wilder Metelus
Wilder Metelus presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, ofreció una rueda de prensa respecto al tema de migrantes haitianos que han estado llegando al estado de Chihuahua y su preocupación en cuanto a las condiciones de contratación laboral de migrantes ya que se pudieran presentar casos de delitos como la trata de personas.
En este sentido Wilder señaló en el año 2016 a México llegaron 2 mil 300 haitianos, la migración no surgió desde Haití sino de los países de Sudamérica como Brasil en donde se recibieron 80 mil personas, en Venezuela 60 mil, en Argentina 30 mil y en Chile 50 mil, quienes desde mayo de 2016 emitieron visas humanitarias.
Desde entonces el gobierno Estados Unidos también había hecho un tratado para ofrecer visas humanitarias, sin embargo, en ese año Brasil estaba organizando la Copa Mundial, por lo que muchas personas de origen haitiano decidieron irse a dicho país en donde había mucho empleo.
Sin embargo las reciente crisis económica de Brasil y de Venezuela orillaron a las y los haitianos a migrar, mientras que Estados Unidos desde el 23 de septiembre Obama canceló las visas humanitarias. Fue entonces que las personas provenientes de Haití decidieron llegar a México, específicamente a Tijuana, en un inicio llegaron 500 personas y actualmente hay 4 mil 500 quienes pretendían ir a los Estados Unidos. Por las declaraciones de Donald Trump respecto a migrantes han decidido quedarse en México.
Wilder señaló que a finales del mes de junio del presente año se presentaron personas para ofrecer a las y los haitianos que radican en Tijuana viajar a Chihuahua para trabajar en maquiladora por lo que llegaron a Chihuahua 50, sin embargo, solamente 25 se quedaron a laborar. En este sentido la principal preocupación son las condiciones laborales de los migrantes en este sector.
Por lo anterior el presidente del Comité Ciudadano pide a México que respete el acuerdo internacional y que ofrezca visas humanitarias para que las y los haitianos puedan regularizar su situación y puedan acceder a los servicios de salud, además de que regularicen o tengan un control de las empresas que ofrecen empleos para evitar que estas prácticas estén relacionadas con delitos como la trata de personas.