Política y Legalidad

Honestidad: idea central en discurso de debate de Manuel Narvaez

En su discurso de presentación relató como desde los dieciséis años ya estaba involucrado en el activismo. Vivió dentro de una familia de escasos recursos lo que le permitió ser testigo de las necesidades de los y las chihuahuenses y al igual que ellos él también está cansado de que los políticos vean como una mina de oro el cargo de funcionario.

El primer tema trato sobre Gobierno y Seguridad Publica, donde se abordó a los candidatos con la pregunta: ¿Qué acciones emprenderá para garantizar la seguridad publica de la ciudadanía con total apego a los derechos humanos?

Manuel Narvaez expresó que los niveles de violencia han disminuido, pero ha sido muy poco ya que los estándares continúan siendo alarmantes. Indicó que las fuerzas del orden han sido vulneradas y se muestran permisivas antes el problema del robo a casas habitación y comercios, por ello la sociedad desconfía de ellos. Comenta que es consciente de que existen buenos policías y que para que ellos puedan trabajar bien hace falta una depuración para que los nuevos cadetes ingresen a la corporación saneada. Recibirán adiestramiento del más alto nivel para que puedan continuar con su formación académica. Serán los únicos que recibirán, junto con el cuerpo de bomberos un seguro de vida de alta gama, indicando que ningún funcionario podrá beneficiarse de esto.

Para reforzar las tareas de prevención con la ayuda de la tecnología, planea comprar 200 cámaras de vigilancia que serán instaladas en los sectores más conflictivos de la ciudad. Creará un Centro de Mando Logístico que será operado por un comisionado que dependerá directamente de la oficina del alcalde para evitar desconfianzas como las ya ocurridas con el C4. Indica que el uso de la tecnología como herramienta de la seguridad publica debió haberse implementado desde años atrás, porque no basta con policías de proximidad ni tener uno en cada escuela o parque. Pretende coordinarse con las fuerzas del orden estatal y federal para salvaguardar la seguridad de las familias y comercios de la ciudad.

Para el lapso dedicado a la réplica en este primer tema, aprovechó para llamar a los candidatos a la alcaldía a firmar un compromiso en relación a las propuestas que cada uno ha hecho dentro de su campaña electoral, dicho compromiso consiste en renunciar y convocar a nuevas elecciones si durante el primer año de gobierno no cumplen con lo prometido a la ciudadanía. Aclaró que el pueblo ya esta cansado de las promesas que se hacen en campaña y que llegando al poder se olvidan.

Desarrollo social fue el segundo tema en el debate, se abrió con la pregunta: ¿Cómo garantizará el desarrollo integral de las niños y los niños y la protección de los adultos mayores sobre todo en las colonias de la periferia donde se en condiciones de mayor vulnerabilidad?

La solidaridad del pueblo hacia los ciudadanos es una obligación moral y legal. Reconoce que se han logrado tenues avances en la infraestructura para personas con capacidades diferentes, algunos albergues para personas indígenas y ciertos apoyos para personas de avanzada edad. Comenta que es muy común que funcionarios adictos al presidente municipal y al partido al que pertenecen, condicionen los apoyos y los conviertan en dádivas paternalistas.

Narvaez expresó que dentro de su gobierno no habrá mas chantajes para los grupos vulnerables y que del dinero que se ahorren de los actos corruptos, aumentará el numero de becas a estudiantes sin ejercer ningún tipo de discriminación, asi como becas alimenticias a los adultos mayores y comedores gratuitos para las personas que no cuenten con un techo. Resaltó que estas acciones ya las llevó a cabo durante su cargo como diputado local y federal a traves del la fundación Tan Solo por Ayudar que presidio por diez años.

En el tiempo dedicado a la réplica se dirigió a la candidata Lucía Chavira para recordarle como uno de los integrantes de su partido se opuso a la creación de las becas alimenticas a los adultos mayores con el pretexto de que era muy costoso para la administración, resaltando que esta forma de evadir los problemas de la ciudad resulta aún más costoso.

El tercer tema se dedicó a hablar sobre Servicios y Obras Publicas dirigiendo a los candidatos la pregunta: En el plan de movilidad urbana, ¿Cuál es su propuesta para cubrir las necesidades de la ciudadanía respecto al transporte urbano?

Manuel Narvaez inició hablando sobre la cantidad de autos que existen en la ciudad resaltando que la cantidad duplica el promedio nacional, alrededor de 500 mil vehículos que ya ocacionan trafico a cualquier hora del dia. Propone que en su gobierno todos los funcionarios de confianza utilizarán bicicleta dos días a la semana para trasladarse a su trabajo. Creará un doble “hoy no circula” voluntario y pretende motivar a los ciudadanos esta práctica sorteando descuentos en el pago del predial para los y las conductoras que dejen de usar su auto al menos dos veces por semana creando ademas rutas para bicicletas y vehículos movidos por tracción humana.

En el último minuto de réplica habló sobre la falta de transparencia refiriéndose a los integrantes del PAN que no han realizado aun ninguna denuncia contra exdiputados que continúan pidiendo moche a los municipios emandados del partido.

Para la ultima ronda, la pregunta ciudadana que le tocó responder a Manuel Narvaez fue: «Los parques pueden ser espacios para el desarrollo de la cultura, el arte, la convivencia familiar, el deporte. Muchos parques están abandonados, ¿Qué hará usted al respecto?»

Él concuerda que los parques son una manera en la que los jóvenes se eduquen integralmente para que no caigan en las adicciones. Propone integrar el plan municipal de desarrollo, comenta que antes que nada se tiene que acabar con la corrupción en el gobierno asi como la reducción del sueldo del alcalde. Pretende que los recursos provenientes de estos actos se destinen a resolver el problema de servicios públicos y el mantenimiento de parques y centro comunitarios abandonados.

Su conclusión final explicó el motivo por el cual la ciudadanía desconfia del ejercicio público indicando que se debe a las promeses de campaña que no se cumplen una vez pasadas las elecciones. Vuelve a invitar a los candidatos a firmar el compromiso de renunciar a su cargo dentro del primer año de gobierno en caso de no cumplir los compromisos con el pueblo: “Palabras se las lleva el viento pero papelito habla”, expresó el candidato.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *