Deportes

Contrató ICHD a ENED para certificar a 900 entrenadores deportivos

5% de los entrenadores deportivos en el Estado no tienen formación y sólo cuentan con conocimientos básicos empíricos: reveló estudio ICHD

El Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física, inició un sistema de estudios en acondicionamiento físico para entrenadores del Estado, que abarca programas desde diplomados hasta maestría, informó su director Juan Pedro Santa Rosa, se ha detectado un área de oportunidad en cuanto a capacitación y conocimiento de entrenadores.

El director del ICHD Juan Pedro Santa Rosa, comentó que hay entrenadores que ofrecen el servicio unicamente en base a su conocimiento empírico, esto ocasiona que la información sobre el acondicionamiento físico sea muy diversa y genere confusión a deportistas y público en general que busca las actividades deportivas por diversos fines.

Juan Pedro Santa Rosa director del Instituto Chihuahuense del Deporte

La falta de profesionalismo evita que se de un seguimiento a las necesidades de quien hace ejercicio, ya sean deportistas de alto rendimiento, una persona que busca estar en forma o bien alguien que se ejercita por cuidar su salud. Dependiendo de los diversos escenarios y objetivos las personas necesitan tratos diferentes, adecuados a sus circunstancias personales, esto demanda a los entrenadores desarrollar los diferentes tipos de habilidades para conducir a las personas al hacer los ejercicios.

Seleccionaron a la universidad Poblana ENDE de la CONADE por su calidad y flexibilidad en los procesos de enseñanza a entrenadores

El programa formativo inició con la participación de 900 entrenadores deportivos en el estado, estará a cargo de la Universidad Poblana «Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos» de la CONADE, se seleccionó a esta universidad al buscar en diversas instituciones el método mas idóneo, ya que en el escenario local no se pudieron adaptar a las necesidades de los entrenadores y sus espacios laborales pero también se requería un programa continuo que fuera mas allá de un fin de semana para profesionalizar el área de formación deportiva en estatal.

Los directivos del deporte estatal buscaron crear un programa con las universidades locales pero les respondieron que ya estaban definidos los programas y no era posible, pero el instituto necesitaba un programa flexible, ya que la mayoría de los entrenadores contaban con un horario laboral lo cual complicaba su asistencia.

Por otra parte, el director señaló que quería una educación continúa, e ir mas allá de talleres de fines de semana, buscaron ofrecer certificación durante el tiempo necesario para, realmente unificar los criterios, ademas de ofrecer licenciatura y maestría.

Entrenadores puedan ofrecer activación deportiva adecuada a diversas necesidades, es incluso una estrategia contra la obesidad

El sistema de enseñanza para entrenadores deportivos, no se dirige unicamente a entrenadores de alto rendimiento, también busca que se entiendan los procesos de entrenamiento de un niño, joven y adulto, quienes deben de practicar de acuerdo a su condición de salud o al desarrollo de habilidades.

En cuanto al impacto del sistema educativo en deporte en la sociedad, habrá entrenadores capacitados, los cuales se identificaran en varios rubros de la salud, se evitarán lesiones prematuras o crónicas, el segundo objetivo es contar con atletas de mayor calidad a través de una formación adecuada para que den mejores resultados.

El tercer objetivo es el de una sociedad con criterios más competitivos, en donde el deporte sirva en el desarrollo humano de las personas en la ciudadanía y no solamente en el ámbito deportivo o competitivo, en cuanto al impacto que tendrá en la ciudadanía es en el combate a la obesidad, pues las personas que tengan esta condición se les asignarán los ejercicios adecuados, de acuerdo a sus características biológicas.

El Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física invirtió un millón 200 mil pesos en el sistema educativo dirigido a entrenadores

El proceso del sistema educativo ya tuvo un primer proceso, el cual fue un módulo de evaluación a entrenadores, en donde se tuvo como resultado que el 85%  carecían de conocimientos básicos de su área, la mayoría de estos ellos son maestros de educación física, se evaluaron a 900 entrenadores que han pasado de olimpiada, regional, estatal y nacional.

El instituto invirtió en el sistema educativo para entrenadores un millón 200 mil pesos y en general el Instituto Chihuahuense del Deporte ha invertido 8 millones y en años anteriores se invirtieron 5 millones al área de deporte, señaló el director de la ICDyCF.

Por otra parte, realizó una invitación a todas las personas que se dedican al entrenamiento deportivo a tomar el curso ya sea el diplomado el cual tendrá una duración de diez meses, terminará en el mes de diciembre se realizará una vez por mes y está enfocada a personas que no terminaron la educación básica. En tanto que la licenciatura y maestría, tendrán una duración de dos años ocho meses. Tanto el diplomado como la licenciatura iniciaran el 17 de marzo.

Chihuahua actualmente cuenta con una medallista olímpica de Beijing, además de 11 medallistas que conformas el equipo de futbol, en relevo femenil de 4 por 100 y en caminata, así como una medalla mundial en Taekwando y a nivel nacional se obtuvieron 180 medallas.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *