
Sagitario A*, el hoyo negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, se encuentra a 26 millones años luz de la Tierra
Difusión Norte se suma a la transmición a nivel mundial la proyección de las primeras imágenes del hoyo negro, llamado Sagitario A*, que se encuentra en la Vía Láctea, a 26 millones años luz de la Tierra. Éste es un evento que seguirá impulsando la investigación para conocer mejor cómo funciona un agujero negro.
Este miércoles 10 de abril, a las 6 horas el proyecto de Event Horizon Telescope (EHT), Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), trasmitirá las primeras imágenes de hoyo negro en conferencia desde la sede del Conacyt.

Además de Loinard, estará participando en el evento William Lee Alardín coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Autónoma de México (UNAM); María Elena Álvarez-Buylla Roces, quien es directora general de Conacyt; David H. Hughes, director e investigador principal del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GMT); y Leopoldo Altamirano Robles, director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe).
El EHT es un proyecto integrado por una red de 8 observatorios de radiotelescopios que abarcan todo el mundo y su objetivo es capturar imágenes de Sagittarius A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. De acuerdo con el científico Gerardo Herrera Corral, se encuentra a 26 mil años luz de nosotros, y el agujero negro aún más masivo se encuentra a 50 millones de años luz, en la galaxia M87.
De acuerdo con la página de EHT, desde la Teoría de la Relatividad General de Einsten, los agujeros negros no sólo existen, sino que en realidad alimentan algunos de los fenómenos más extremo del universo. Es por ello que se ha hecho un esfuerzo global para construir un conjunto de telescopios virtuales, y será el 10 de abril cuando presenten las primeras imágenes de todo el trabajo que han realizado en la captura de la imagen del hoyo negro supermasivo.
De acuerdo a la revista ScienceNews, la captura de la imagen se hará con la unificación de radiotelescopios remotos a través de una técnica llamada interferometría de línea de base muy larga, es decir, se combinan las ondas de luz detectadas por cada telescopio para determinar cómo se suma la luz a través de un proceso llamado interferencia.
Transmisión global simultánea de la imagen del hoyo negro obtenida por EHT
Obtener estas primera impresiones del agujero negro no significará tener todos los detalles de él, pues estos serán los primeros resultados del esfuerzo de EHT, con el trabajo de varias personas dedicadas a la ciencia y a la astrofísica, para recolectar los datos necesarios y finalmente tener las herramientas para buscar la imagen.

En entrevistas anteriores con la astrofísica Leticia Corral Bustamante, mencionaba que al lograr esta imagen con la teoría de “la sombra de Hawking” podría significar el Nobel para el científico. Con la imagen se seguirá estudiando al agujero negro supermasivo, del cual momento se ha dicho que se pueden ver a pesar de que la luz no puede escapar de ellos, pues la materia circundante ilumina la “sombra” del agujero, revelando la forma del espacio tiempo.
La esperada imagen se estará transmitiendo simultáneamente en todo el mundo y en muchos eventos satelitales como en Bruselas, Lyngby, Santiago, Shanghái, Tokio, Taipei y Whashinton DC a partir de las 13:00 horas universal. En Chihuahua será a partir de las 6:00 horas, mientras que en la hora centro del país se hará a partir de las 7:00 horas.