Ciencia//Más+//Educación

20 lugares para taller gratuito de Impresión 3D; Te decimos cómo

¿Te interesa la tecnología 3D? puedes asistir a talleres gratuitos de impresiones 3D: Esquina Benjamín Franklin

El próximo sábado 12 y 26 de mayo habrá clases de impresión 3D gratuitas en la Mediateca Municipal dentro de los programas de la oficina Benjamin Frankiln en un horario de 12:00 a 14:00 horas.

En la Esquina Benjamín Franklin espacio bibliotecario que ofrece el Consulado Norteaméricano ubicado en la Mediateca Municipal hay una máquina de impresión 3D que esta disponible al público, cuenta con material gratuito y además hay talleres cada 15 días para aprender a manejarla.

En los talleres de mayo se enseñará a usar la máquina, descargar archivos y como modificarlos en el software que utiliza la impresora 3D llamado Tinker-cat. Estos talleres tienen un horario de 12:00 a 14:00 horas y quien imparte la clase es la Lic. Teresa Arredondo, coordinadora de la Esquina Benjamín Franklin.

La máquina está en la Mediateca desde finales del 2016 y los talleres han estado disponibles desde el 2017. Los talleres de este mes están programados para el sábado 12 y 26 de mayo. El cupo limite de cada taller para poder brindar un buen aprendizaje es de 10 personas. Además de estos cursos, se puede sacar una cita con la coordinadora de esta área y poder recibir una clase entre semana.

La tecnología de impresión 3D empezó a desarrollarse a partir de los 80´s principalmente por el sector privado para manufactura buscando crear piezas de una manera más eficiente y menos costosa. Ahora la impresora 3D es más accesible en tamaños y costo. La impresión 3D es la creación de piezas en 3 dimensiones, tiene una parte que calienta un material y este se va moldeando por una caja que se mueve en dos ejes, a lo ancho y a lo largo creando piezas encima de una plataforma con movimientos.

El taller esta abierto a todas las edades. Esta es una tecnología bastante nueva, cuenta Teresa Arredondo, aquí está la oportunidad de conocerla de primera mano y solo se necesita la disposición de venir a aprender a usarla y después disponer de ella cuando se desee.

Este taller también tiene el propósito de promover el desarrollo de tecnologías y el libre acceso a la información y educación. Seguimos una tendencia “STEM” por sus siglas en inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Últimamente se ha clasificado como STEAM, incluyendo el arte, explica la Lic. Teresa Arredondo.

Hay un registro de inscripción dentro de esta oficina ubicada en la Mediateca Municipal en la Av. Teófilo Borunda # 1617. Puedes inscribirte o pedir más informes en las instalaciones o comunicándote al teléfono 4 15 40 97 y en el correo a benfranklinchih@gmail.com

La oficina de la Esquina Benjamín Franklin es un convenio que existe entre el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez y el municipio de Chihuahua, lleva como objetivo proporcionar servicios gratuitos a las personas y promover la cultura estadounidense dado a la cercanía que hay entre nuestro país y Estados Unidos, comenta Teresa Arredondo.

Algunas otras actividades gratuitas que ofrece este espacio es un conversatorio de inglés, Crafternoon reciclaje, tarde de juegos de tecnología como robots de legos y clase de programación computacional.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *