
Del 1 de enero al 4 de abril en México han sido afectadas 43 mil 88 ha, por 2 mil 97 incendios a lo largo de México
Los incendios van en aumento en México, en lo que va de abril se han registrado más de 245 siniestros, afectando 5 mil 156 hectáreas, uno de los recientes fue el ocurrido en el manglar Los Petenes, del poblado de San Francisco, en Campeche, donde fueron quemadas 200 hectáreas. De acuerdo a la Conafor, en marzo, abril y mayo estos se intensifican.
Actualmente en México hay 95 incendios forestales de gran magnitud activos, en 18 estados del país. Para los cuales 3 mil 465 elementos fueron desplegados y trabajan para extinguir el fuego. Hasta el momento se han calcinado 43 mil 88 hectáreas, mientras que en la misma temporada, pero en 2018, se registraron 3 mil 317 incendios y se incineraron 68 mil 231 hectáreas.

Por otra parte, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), del 1 de enero al 4 de abril se presentaron 2 mil 97 incendios en 29 entidades federativas, los cuales afectaron 43 mil 88 hectáreas. Sin embargo, de la semana del 5 al 11 de abril de este mismo año, se registraron otros 245 incendios forestales en 23 entidades federativas, afectando un total de 5 mil 156.13 hectáreas.
De la superficie afectada, el 97.73% fue de vegetación en los estratos herbáceos y arbustivos, y el 2.27% fue arbóreo. Las entidades más afectadas fueron Guanajuato, Sonora, Michoacán, México y Durango, que representan el 67.07% del total de la semana. En el mismo tiempo en Chihuahua se registraron 5 incendios, donde la superficie afectada fue de un 81.10%.
Sin embargo, del 13 al 14 de abril en el estado de Oaxaca se registraron 14 incendios, lo que resulta la cifra más alta en todo el país. En este sentido las zonas más afectadas han sido el Istmo, La Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales, donde las superficies que han sufrido los incendio fueron de hojarasca, herbáceo y suelo orgánico.
En lo que va de 2019 se han registrado mil 220 siniestros menos
Por otra parte, el 16 de abril se dio a conocer el incendio en el manglar de la zona de Los Petenes, del poblado de San Francisco, en Campeche, de la cual fueron afectadas 200 hectáreas. Para controlar el incendio trabajaron en conjunto 60 brigadistas. La línea de investigación actual que siguen las autoridades es que el origen del incendio fue debido a cazadores furtivos.

En esa misma fecha el Gobierno de Morelos reportaba un incendio activo en el cerro de Jumil, en Texmico. Además, expresó que en lo que va de 2019 se han registrado 113 incendios forestales originados por actividades agrícolas, los cuales afectaron mil 700 hectáreas en la entidad. Asimismo, apuntó a que tan sólo en los días 13 y 14 se registraron 7 incendios en tres municipios distintos.
En comparación con el mismo periodo de 2018, se presentaron 3 mil 317 incendios y fueron incinerados 68 mil 231 hectáreas, por lo que en este 2019 se han reportado mil 220 siniestros menos y 25 mil 143 hectáreas afectadas menos.
La Conafor, explicó que en marzo, abril y mayo los incendios se intensifican para las regiones de sur, centro, occidente, norte y noroeste del país, debido al estiaje, poca humedad en el ambiente y las concentraciones de material vegetal seco que sirve como combustible.