Más+//Derechos Humanos

Presenta CEDH informe anual; varios rubros sobre violencia vs las mujeres

Canal de televisión para niños ha provocado más de un millón de espectadores: José Luis Armendáriz

En Sesión solemne, José Luis Armendáriz González, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), dio a conocer el informe anual de actividades realizadas en 2018, y aseguró que han sido muy favorables las respuestas de estas.

Siendo las 14:00 horas dio inicio la sesión solemne realizada para el informe anual de actividades del 1 de enero a 31 de diciembre de 2018, en la cual estuvo presente el titular de la CEDH para dar a conocer cada uno de los avances en materia de derechos humanos.

Por lo que en un video dio a conocer cuáles actividades se dieron a través de esta comisión, entre ellas el canal de niños del que hubo convenio con Carlos Slim para transmitir en televisión abierta, donde se imparten temas de derechos humanos, por lo tanto el modelo DENI significó un gran avance debido a que más de 1 millón 600 mil usuarios a nivel mundial sigue la transmisión.

Varias de las actividades se desarrollaron en rubros encaminados para evitar la violencia contra las mujeres, además de un sistema de monitoreo en las cárceles para sortear el maltrato dentro de éstas, dar difusión de eventos y ser parte de la defensa a periodistas, por lo que se espera que no se violente ninguno de ellos.

José Luis Armendáriz González, presidente de la CEDH.

Por parte del proceso de humanización se dieron resultados bastantes buenos en eventos de promoción y difusión, donde existen 243 mil 165 actividades de difusión, aportando mediante medios, folletos y audiovideos información en materia de derechos humanos.

Además, ese año se enfocó en que niños, niñas y adolescentes recibieran la educación en materia de derechos humanos, por lo que se creó el primer museo con esta temática, así como también el canal y obras de teatro en temas de derechos sexuales y prevención de embarazo adolescente. Sin olvidar el periódico derechohumanista DHNET, para informar de lo que se realiza en cuestiones de protección contra injusticias sociales.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *