Más+//Ambiental

Inicia SEMARNAT investigación sobre “lluvia de aves muertas”en Parral

SEMARNAT trabaja para establecer las causas de la “lluvia de aves” ocurrida en Parral el día 24 de febrero

Frente al edificio gubernamental en Parral se presentó un escenario aterrador, el pasado sábado empezaron a caer aves muertas hasta cubrir el suelo, esto despertó el temor de quienes son supersticiosos, pero también la preocupación de quienes, preocupados por el efecto ecológico no se explican que pudo haber generado estas extrañas muertes.

Tras la lluvia de aves muertas, la SEMARNAT, inició una investigación para determinar las causas de este inusual suceso, para establecer la causa de muerte las aves así como el impacto ambiental que pudo haberlo generado y tomar las medidas pertinentes para prevenir un fenómeno igual o una mayor afectación por la posible toxina.

En entrevista con el Ing. Carlos Agustín Morales Mayagoitia, encargado del área de vida silvestre de la SEMARNAT, expresó que las aves que murieron se les conoce como tordos de pecho amarillo, son aves de migración provienen de E.U.A y Canadá.

Protección civil analiza envenenamiento por ingesta de semillas o granos

El ingeniero, explicó que hasta el momento no se ha establecido la fuente o la causa de la muerte de las aves y que están en la etapa de identificar si agentes de protección civil que acudió durante el hecho recolectó evidencias para mandarlo a laboratorio y establecer si la muerte de los tordos se debe al envenenamiento, debido a semillas o granos que hayan comido.

Así mismo el ingeniero dijo que los meses en los que más se presentan estos fenómenos son en los meses de enero, febrero y marzo, pues es el tiempo que las aves inician su recorrido de regreso a Estados Unidos y a Canadá, debido a ello son más propensos a sufrir a algún envenenamiento.

Respecto al impacto ambiental que representa la muerte de los tordos en Parral, Carlos Morales del área de vida silvestre dijo que no representa un gran daño, pues dijo que son parvadas muy grandes y que los tordos suelen reproducirse mucho.

En cambio, en cuanto al impacto que generan los tordos al emigrar al estado, la única problemática se da en corrales de engordas ya que comen los granos de esos lugares y además con las heces de dichos pájaros contaminan los granos o comida de los ganados.

En cuanto, al estudio el ingeniero comentó que los resultados que se obtengan, permitirán que la muerte de las aves no vuelva a ocurrir, ya que les permitirá establecimiento de la fuente fue por envenenamiento de algún grano o semilla que haya digerir cerca de donde murieron.

En cuanto a las autoridades de parral fue hasta el día 26 de febrero cuando dieron el reporte del fenómeno a SEMARNAT, es por ello que la investigación apenas iniciará, un trabajo en conjunto Protección Civil, así como con gobierno del Estado, explicó Carlos Morales de Vida Silvestre.

En el mes de febrero del 2018, la muerte de las aves en Parral no es el único caso que ha sucedido, pues el día 29 de enero se presentó un evento muy similar en Utah, Estados Unidos.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *