
Cada tres años se realizan las pruebas PISA, así como también Planea-Elsen, sin embargo el resultado es bajo desempeño
A nivel nacional, el 60% del alumnado tiene bajo nivel de aprendizaje clave. Chihuahua tiene un 52% de insuficiencia lectora. En cuestiones como ésta, se pide a docentes asesorías y atención en la materia, de acuerdo al INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación).
.
Para medir si los estudiantes tienen la capacidad de usar sus conocimientos y destrezas para afrontar retos en situaciones académicas y no académicas se realizan las evaluaciones PISA (Programa Internacional de Evaluaciones de Alumnos), con relación a lectura, matemáticas y ciencias.
Teniendo en cuenta las capacidades que ejercen este tipo de problemas donde la habilidad mental y la comprensión lectora entran, forjan a estudiantes para agilizar la mente a través del razonamiento. Este tipo de pruebas se dirige a alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria.
Es insuficiente 80% del aprendizaje en educación básica indígena sobre todo en lenguaje, comunicación y matemáticas: INEE

Entre una escuela pública y una escuela indígena existen muchas similitudes de porcentaje en cuestión de falta de aprendizajes claves, los cuales se pretenden obtener en el currículo nacional. Ésta se da con base en los resultados de la Evaluación del Logro referida al Sistema Educativo Nacional (Elsen), modalidad del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea).
México tiene un 60.2% de insuficiencia matemática. Seis de las 28 entidades federativas evaluadas en Planea-Elsen, tuvo un porcentaje menor de alumnos con logro insuficiente respecto al promedio nacional en lenguaje y comunicación (49.5%) y matemáticas (60.5%).