
Ganar este premio muestra de que todo se puede alcanzar si perseveramos en nuestros sueños: Isaac Hernández
Isaac Hernández ha marcado historia convirtiéndose en el primer mexicano en ganar el premio Benois de la Danse, en el Teatro Bolshoi de Móscu durante el Festival Benois de la Dance. Este es el máximo galardón que puede recibir un bailarín, en un momento en que están presentes coreógrafos y bailarines famosos de Australia, Francia, Italia, Rusia y Suecia.
Isaac Hernández es originario de Guadalajara, Jalisco. Tuvo la fortuna de nacer en una familia de bailarines y su primer maestro fue su padre Héctor Hernández en el mejor salón de baile… el patio de su casa. “Soy ese niño que bailaba en el patio de su casa en Guadalajara y que llegó a la Ópera de París”, declaró al periódico español El país.
Isaac comparte que nació en una familia de bailarines perol lo más importante es que su familia le ha motivado a creer en sí mismo y es la razón para lograr destacar tanto. “Muchas veces, en México sobre todo, se tiene muy poca consideración a una vida dedicada a las artes. Como mis papás eran artistas, sabían la satisfacción que eso trae a una persona,” dijo al medio Gatopardo.
Dentro y fuera de los escenarios Isaac lleva la danza consigo. Para él la danza se trata de una pasión que nunca termina. En el 2002, el joven dejó su casa para asistir a Philadelphia´s Rock School for Dance Education “siempre supe que para el tipo de carrera que yo deseaba hacer tenía que salir del país, creo que tenemos que ser influenciados por lo que está pasando en otras culturas”, declaró a Infobae.
Para el 2008, Isaac Hernández se unió al Ballet de San Francisco, convirtiéndose en solista 2 años más tarde. Tuvo su debut en el Ballet Nacional del de Holanda en 2012 y para el año siguiente ya era el bailarín principal de la compañía. Regresó a México en el 2011 para una presentación en el Palacio de Bellas Artes, que llevó por nombre «Un momento para soñar».
“Era mi regreso a México. En aquel entonces trabajaba para el San Francisco Ballet, así que traje un grupo de compañeros. Fue una gala muy especial para mí, presentarme ante un público conocedor. Me dieron una bienvenida muy especial, pero descubrí la necesidad que había de crear nuevos públicos en México: Isaac Hernández”
En este entonces el bailarín se inspiró a crear la serie Despertares, un recital anual, en el que Hernández participa con algunos de los mejores bailarines con los que ha colaborado en todas las compañías y escuelas que ha pisado como San Francisco, Bucarest y Amsterdam. La edición más reciente tuvo lugar el 30 de julio de 2017 en el Auditorio Telmex de Guadalajara, los boletos se agotaron y fue una noche particularmente especial para el bailarín, pues tuvo la oportunidad de compartir el escenario con su hermano menor, Esteban.
“El ballet lleva muchos años en México, pero yo creo que no ha podido llegar a muchos jóvenes, no se ha podido convertir en una tradición familiar o algo que se pase de generación en generación”, dice Hernández. “Siendo un espectador de la misma profesión, quise encontrar una combinación que fuera a despertar el interés del público por algo que tiene la fama de ser muy tradicional, anticuado, reservado para un público específico, como la ópera, la música clásica y estas cosas.”
Su trayectoria fue reconocida este martes de de junio en la XXVI entrega de los Premios Benois de la Danse, considerados como los «Oscar» del ballet. Para el premio Menois de la Danse, hubo dos nominaciones que lo hicieron finalmente ser el elegido: por la versión del clásico Don Quijote, en la que fue dirigido por el mítico Mikhail Baryshnikov, mismo que presentó en la Opera de Roma; y por La Sylphide de Frank Anderson, que presentó el English National Ballet en el Coliseo de Londres, Inglaterra.
Las estatuillas de estos premios son entregadas a los ganadores en las categorías de “Logro permanente de vida”, “Mejor bailarina”, “Mejor bailarín”, “Mejor coreógrafo”, “Mejor compositor” y “Mejor diseñador” e Isaac Hernández obtuvo la estatuilla a mejor bailarín.
El mexicano de 28 años también recibió en noviembre de 2017 el Premio Nacional de Danza de Reino Unido como mejor bailarín masculino. «Sin haber ido a una escuela formal y sin haber tenido esa tradición de educación que se requiere para llegar a ser primer bailarín, llegué con muchísimo orgullo porque sé que llegué allí gracias al trabajo que mi papá puso y gracias a esas personas que creyeron que ese niño de ocho años podía ser un bailarín profesional», señaló en une entrevista hace dos años con el diario español El País.
Isaac Hernández, con este galardón se convierte en uno de los máximos exponentes del ballet mundial actual, con una excepcional y exitosa carrera internacional que lo ha llevado a ser reconocido como uno de los bailarines más sobresalientes de nuestros días.
El bailarín regresará a México próximamente para presentar una nueva edición de Despertares, con bailarines de las compañías de Londres, París, Nueva York y San Francisco el 25 de agosto a las 20:30 en el Auditorio Nacional de la capital mexicana.