
Actualmente no se están realizando estudios de hemoglobina, proteína C ni perfil tiroideo en el Issste
En el estado de Chihuahua, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado dejó de pagar a los laboratorios por falta de dinero, sin embargo, entre 2015 y 2018 el Issste a nivel nacional aumentó un 0.2% su inversión a la empresa ICA SAB de CV, la cual en ese momento se encontraba en quiebra

Desde el 26 de noviembre de 2018, Pensiones suspendió servicios de laboratorios en el Issste del estado de Chihuahua, debido al alto presupuesto que conlleva, por lo que Gobierno Federal dio órdenes de no pagarlos por falta de dinero, por lo que quienes son beneficiario de este servicio se han visto limitados en acceder a sus tratamientos.
Actualmente no están produciendo estudios de hemoglobinas, proteína C, perfil tiroideo y reacciones febriles, lo cual representa un riesgo en la salud de los derechohabientes y más gastos, pues deben acudir a un servicio privado y costearlo.
En el caso del estudio de hemoglobina, es un análisis para detectar los niveles de hemoglobina en la sangre, además puede diagnosticar la presencia de alguna enfermedad o controlarla, pero también puede medir el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre de los últimos tres meses.
De acuerdo con el anuario estadístico 2017 del Issste, dentro de las 20 primeras causas de mortalidad hospitalaria, en el primer lugar se encuentra la diabetes mellitus. En el estado de Chihuahua la enfermedad ocupa la quinta posición, por lo que más personas acuden a atenderse y el promedio de días en estancia en el hospital son 5.
Una enfermedad como la diabetes debe estar constantemente controlado, y una de las maneras más eficaces de hacerlo es a través de estudios de la sangre, por los que se detecta el nivel de azúcar y se permite una oportuna atención. Estas pruebas las realizan los laboratorios químicos con estudios de la hemoglobina, los cuales actualmente el Issste de Chihuahua no está cubriendo.
Es también importante destacar que en el mes de protesta del nuevo presidente, el Gobierno del Estado dio orden de no pagar los laboratorios por falta de dinero, aunque entre 2015 y 2018 la institución aumentó su inversión PensiónIssste a 400 millones de pesos a la empresa ICA SAB de CV, justo cuando ésta se encontraba en quiebra, pues durante 2015 había dejado de pagar sus deudas.

El aumento de 400 millones de pesos en el pago a la empresa fue para ayudarla a salir de su situación, lo cual tuvo un efecto negativo en la seguridad de derechohabientes, pues ahora quienes trabajan deben pagar por su cuenta los estudios que necesitan, a pesar de ya haber cotizado para el Issste, donde no se les están respetando sus beneficios. Cabe resaltar que durante esta transacción José Reyes Baeza era el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.