Internacional

Jair Bolsonaro, «el Trump» de Brasil

El presidente electo es el castigo para la izquierda brasileña por sus escándalos por corrupción

El 7 de octubre de 2018 se llevaron a cabo las elecciones electorales en Brasil, donde resultó victorioso Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal, con un 55.13%, significando 58 millones de la extrema derecha. Ha sido diputado federal desde 1991, y es conocido actualmente por emitir comentarios xenofóbicos, homofóbicos y misóginos.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro fue capitán del Ejército en 1986, anterior a ello sirvió en el Grupo de Artillería de Campaña en Nioaque, Mato Grosso do Sul, luego en 1988 entro al ámbito político como concejal de la ciudad de Río de Janeiro por el Partido Democrático Cristiano, demostrando siempre un perfil conservador con un tinte que raya en la violencia.

A partir del 1 de enero gobernará Brasil, donde existe descontento por el triunfo del integrante del PSL, debido a una de las controversias que hay entorno al presidente electo, y es que en 2003 en plena sesión le dijo a la diputada María do Rosario: “está fea y no la violaría porque no lo merecería”. Por lo anterior el 29 de septiembre las mujeres salieron a protestar en contra de Bolsonaro y realizaron la campaña “Él no”.

Jair Bolsonaro, el nuevo Trump de Brasil

Esta declaración no es la única polémica que ha tenido, pues en 1993 dijo que está a favor de la dictadura. Además en 2011 en una entrevista, señaló que sería incapaz de aceptar a un hijo homosexual. Por dichas declaraciones ha sido comparado con el mandatario de los Estados Unidos.

Otro de los tantos escándalos fue cuando en septiembre, durante un mitin, incitó a sus seguidores a la violencia  mientras empuñaba un trípode como si fuera arma y dijo: “vamos a fusilar la Petralada aquí en Acre”, refiriéndose al Partido de los Trabajadores, por lo que una coalición de este último decidió interponer una denuncia criminal en su contra en la Corte Suprema de Brasil.

Dicho mensaje sucedió en un escenario donde la segunda causa principal de muerte prematura es por violencia interpersonal, de acuerdo al portal de Measuring What Matter.

En septiembre el entonces candidato por el PSL fue apuñalado en Minas Gerais, ciudad Juiz de Fora. Una hora después fue detenida la persona atacante, quien declaró que lo hizo por órdenes de Dios, aunque más tarde las autoridades indicaron que los motivos reales fueron personales.

Los resultados de las elecciones en Brasil han sido por voto de castigo al igual que en México, pero la diferencia está en que en Brasil anteriormente gobernaba la izquierda y en esta nueva era es el turno de la extrema derecha. En un análisis sencillo se podría decir que la ciudadanía se cansó de los escándalos de corrupción por parte de Lula da Silva, quien de acuerdo con la sentencia del Tribunal Federal  de aquel país, tendrá que cumplir 12 años y un mes en prisión.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *