
Jóvenes de diversos estados trajeron consigo proyectos de carácter social, conocimientos y propuestas para UNFPA
Del 22 al 24 de septiembre tuvo lugar el encuentro de juventudes en la Ciudad de México con el objetivo de trabajar proyectos sociales dentro de sus estados. Derechos humanos, equidad de género, interculturalidad e incidencia política fueron los temas compartidos para las y los participantes. Del Fondo de Población para el Desarrollo (UNFPA) fue la iniciativa de reunir a jóvenes para compartir y generar alianzas.
Las y los participantes fueron seleccionados por Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a través de una convocatoria publicada en las redes sociales de este organismo internacional. Aplicaron un total de 260 personas y para el 14 de septiembre se publicaron los resultados de las 31 personas electas.
Durante estos 3 días, las y los jóvenes trabajaron los temas de interculturalidad, desigualdades, equidad de género, derechos sexuales y reproductivos e incidencia política con de perspectiva con derechos humanos. Varios de estos temas fueron manejados por personas jóvenes que tuvieron presencia en el Foro de Juventudes Latinoamericanas y Caribeñas en el mes de agosto.
Particularmente en el tema de juventudes, una de las principales conclusiones de este grupo de participantes fue reconocer la diversidad que incluso ellos y ellas mismas representaban en todo el país, y la necesidad de la inclusión dentro de sus proyectos personales.
Se manejó la socialización de proyectos entre cada plática, pues uno de los fines de este campamento es que quienes participaron compartieran los proyectos que ya trabajan dentro de sus estados y se generaran alianzas de apoyo.
Algunas de las áreas que trabajan personas que participaron son reinseción social en el ámbito de drogas, equidad de género a través del arte, acompañamiento de pares a personas con VIH/SIDA, proyectos y declaratorias respecto al cambio climático, promoción de derechos humanos y disminución de violencia de género en comunidades indígenas.
De los 32 tuvieron presencia en este encuentro 28, entre ellos Chihuahua, Aguascalientes, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala, Yucatán, Veracruz, CDMX, Quéretaro, San Luis, Monterrey, entre otros.
Para el cierre del evento las y los jóvenes presentaron a UNFPA sus planeación es para darle continuidad al proyecto y generar un trabajo colaborativo dentro de este campamento. Reuniendo las propuestas UNFPA estará analizando la manera de seguir generando esta red y colaborar con las y los participantes.