
Arrestan en Londres, en la embajada de Ecuador, al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, después de casi 7 años que se convirtiera en su refugio
Julian Assangue, odiado, admirado y perseguido, con acusaciones de abuso sexual en Suecia, y con una carrera llena de controversias, el 11 de abril de 2019, a sus 47 años, fue arrestado luego de que Ecuador le retirara el asilo político por violar los convenios de La Habana y Caracas, e intervenir en asuntos de otros estados.
Julian Assange es un editor australiano de 47 años, fundador de la plataforma WikiLeaks, la cual se creó en 2006 con el fin de hacer uso de la tecnología y las redes para denunciar y exponer conductas indebidas de políticos en diversas naciones. La plataforma llegó al éxito, de acuerdo a algunos medios internacionales como El País o BBC, por tener hackers. Pues la plataforma permitía que denunciantes pudieran filtrar documentos de manera anónima, sin que se le pudiera seguir el rastro.

En 2010, una de las publicaciones que llevaron a hablar de la plataforma fue un video de un helicóptero Apache de Estados Unidos disparando a un grupo de civiles en Irak, luego se publicaron documentos de este país, así como de Afganistán y los papeles del Departamento de Estado o en su caso Cablegate.
Por otra parte, en ese 2010, Assange fue acusado por Suecia de delitos sexuales, una de ellos por violaciones, esto luego de su visita a Estocolmo, lo cual fundador de WikiLeaks siempre negó. Luego de este año de dicho proceso, Suecia dio por terminada en mayo de 2017 la investigación.
Lo que lo llevó a buscar asilo en la embajada de Ecuador, fue porque después de reunirse con la excabo y analista de inteligencia Chelsea Manning, quien le filtrara más de 700 mil documentos sobre Irak y Afganistán, y los publicara en 2012, fue cuando dijo que EUA quería extraditarlo por revelar los secretos de la diplomacia.
Ecuador pidió a Londres no extraditar a Assange a un país donde pueda ser torturado
Por lo que el entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, accedió darle asilo político. El mandatario dijo “ojalá me equivoque, pero es casi seguro que lo extraditan a Estados Unidos y ahí no tiene la más mínima posibilidad de tener un juicio justo”, fue así que la embajada de Ecuador en Londres se convirtió en el nuevo hogar de Assange durante 6 años 10 meses, de acuerdo con el actual presidente ecuatoriano Lenin Moreno.

Fue el jueves 11 de abril cuando por permiso de Ecuador la Policía Metropolitana retiró a Assange del lugar donde ha vivido por casi 7 años. Por ello, a través de Twitter, Lenin Moreno publicó un video donde explicó cuáles fueron los motivos por los que se le retiró el asiló político al fundador de WikiLeks, señalando las conductas irrespetuosas, violentas, transgresivas de editor con los acuerdos que habían llegado para poder quedarse en el lugar y con el Gobierno de Ecuador.
Lenin, mencionó que las declaraciones amenazantes y descorteses de la organización en contra de Ecuador, y sobre todo la transgresión de los convenios internacionales, llevaron la situación a un punto en la que el asilo de Assange es insostenible e inviable, por lo que se dio por terminado el asilo.
Por el tiempo que Assange estuvo en dicho lugar, el mandatario expresó que “el pueblo ecuatoriano ha garantizado los derechos del señor Assange y ha cubierto sus necesidades cotidianas en las instalaciones de su embajada en Londres”.
Asimismo, Lenin Moreno, comentó que a su llegada a la Presidencia de Ecuador, firmaron un protocolo de convivencia, que es lo mínimo que se le pide a un huésped que recibe en su casa. Ecuador cumplió con sus obligaciones en el marco del derecho internacional, pero Assange violó reiteradamente disposiciones sobre asilo político de La Habana y Caracas, particularmente la norma de no intervenir en otros estados. Un ejemplo de ello fue que en este 2019 la organización publicó documentos de El Vaticano.
Asimismo, miembros de WikiLeaks visitaron en la embajada a Assange, sin embargo, para dar por terminado el asilo, el gobierno de Ecuador solicitó por escrito a Londres que Assange no debía ser extraditado a un país donde pudiera ser torturado. El presidente ecuatoriano, expresó “que el conceder o retirar el asilo político es facultad soberana de Ecuador”.