
Las investigaciones de Karen Uhlenbeck han sido importantes para la teoría de cuerdas
Karen Uhlenbeck se convierte en la primera mujer en ganar un premio Nobel de matemáticas. La estadounidense de 76 años, originaria de Cleveland, ha trabajado en ecuaciones derivadas parciales desarrolladas originalmente por la necesidad de describir fenómenos como el eletromagnetismo, pero ahora se utilizan en varios contextos como el estudio de las formas del espacio en distintas dimensiones.

El trabajo de la matemática ha sido muy importante en la intersección con la física, como la aplicación desde la teoría de cuerdas, que puede explicar la naturaleza de la realidad a la geometría del espacio-tiempo o entender la superficie mínima como la formada por la burbuja de jabón. La matemática ha generado un impacto importante en la matemática imperfecta.
Desde el año 2002 que surgió el Premio Abel, considerado el «Nobel» de matemáticas, para celebrar el bicentenario del nacimiento del matemático noruego Niels Henrik Abel, 19 hombres lo han ganado, el cual es otorgado por la Academia de Ciencias y Letras de Noruega, y en este 2019 es la primera ocasión que el galardón es otorgado a una mujer, quien con el reconocimiento se lleva 600 mil euros.
Las matemáticas no son para las mujeres, quienes deben estar en casa y tener bebés, le dijeron en su momento
Llegar hasta este momento no ha sido tan fácil para la matemática, quien recordó que en algún momento le llegaron a decir que nadie contrataba a mujeres, porque las mujeres debían estar en casa y tener bebés, esto lo puso en un libro publicado en 1997.
Ella es de la primera generación de mujeres que podían esperar un progreso profesional, tal vez no igual al de los hombres, pero en ese entonces las puertas comenzaban a abrirse para ellas.
En la décadas de los 60’s o 70’s, cuando se derrumbaban las barreras legales, las mujeres como las minorías esperaban entrar por las puertas a ocupar el lugar que les correspondía, al menos en el mundo académico, señaló Karen Uhlenbeck.

También ha dicho que no conoce a ninguna mujer matemáticas a la cual le haya sido fácil, pues ha denunciado que uno de los problemas más serios a los que se ha enfrentado es que existe una sutil falta de aceptación hacia las mujeres y tienen que actuar en consecuencia.
Para la hoy galardonada su interés llegó desde que era niña, las matemáticas le resultaban fascinantes, por lo que al obtener su licenciatura en 1964 se convirtió en becaria de postgrado de la Fundación Nacional de Ciencias y realizó estudios de postgrado en Matemáticas en la Universidad de Brandeis en 1968, en este mismo años fue profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y al siguiente año fue profesora de la Universidad de California, ahí estudio la relatividad general y la geometría del espacio-tiempo, además trabajó en la regularidad elíptica en sistemas de ecuaciones diferenciales parciales. Actualmente Karen Uhlenbeck es profesora emérita de la Universidad de Texas, en Austin.