Deportes

Logran atletas infantiles pase a nacional de Kick Boxing, ahora buscan recursos

Niñas y niños deportistas destacados en Kick Boxing piden apoyo para campeonato de la Asociación Nacional Mexicana

 En esta situación se requiere una inversión de $74 mil 640 para el viaje de las y los competidores, que serán acompañados por la coordinadora del proyecto y una madre de familia.

El torneo lo realiza la Asociación Nacional Mexicana de Kickboxing, se llevará a cabo en Playa del Carmen, el próximo 11 de noviembre. El entrenador, que es presidente de dicha asociación, Juan Carlos Esparza, es quién se ha encargado de incentivar a los niños en este deporte.

Los niños y las niñas que asistirán a esta competencia son Kevin, Aron, Luz, César, Geiry y Mayra. Estos niños han sobresalido en los concursos estatales en Chihuahua, misma razón por la que fueron elegidos para la próxima competencia. Se están preparando desde mayo y llevan entrenando hace más de un año dentro del programa.

Mayra es campeona estatal, tiene un cinturón que ganó en agosto de este año. Es una de las competidoras más preparadas. Ella asistirá a otro torneo nacional en Puerto Vallarta en el mes de diciembre, por ser ganadora en una competencia en Juárez.

En este deporte y en todos los y las participantes de este programa han tenido muy buenos resultados, tienen una mejor autoestima, canalizan su energía en un deporte que les gusta, mejoran su rendimiento académico, porque es un requisito tener un promedio superior a 8 y se divierten mientras se alejan de las calles y ambientes dañinos que hay en su comunidad.

El Programa “Después de Escuela” es brindado por el Instituto Raíces, dónde se incluye el deporte de Kick Boxing, que es de donde surgen estos grandes deportistas.

Dicha institución fue creada en el 2014, su función es trabajar y mejorar la calidad educativa de los niños y las niñas en situaciones de vulnerabilidad. Con calidad educativa se refiere a la parte académica, social, deportiva, cultural y todo lo que implica su formación.

Nuestro principal enfoque y población son niños en situación de vulnerabilidad, que son de escasos recursos y viven situaciones de violencia, declaró la Directora General Julissa Jurado.

Esta es una institución que acompaña, la totalidad del viaje no es financiada por ella, sino que los niños y padres de familia también han estado elaborando actividades para reunir fondos, será una cantidad mínima por las condiciones económicas pero así los niños se van formando herramientas.

Este programa incluye una actividad deportiva o cultural, terapias, asistencia en tareas y un comedor. Tienen un cupo de 60 niñas y niños por escuela, quienes pagan 10 pesos diarios pero también existen becas y se encargan principalmente de las escuelas José Dolores Palomino y José María Mari.

Las donaciones se pueden realizar al siguiente número de cuenta 0 25 28 32 27 3 Banorte a nombre de instituto raíces o se pueden hacer donaciones a través de la página Donadora 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *