Ciencia

A partir de mayo lo que conocemos como kilo cambiará, lo alcanzó la física cuántica

La forma de medir al kilogramo pasó del «Gran Kilo» a la «Constante de Planck»

El viernes 16 de octubre 2018 se marcó un cambio histórico en la ciencia, pues los 60 delegados que integran la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM) aprobaron por unanimidad el cambio de medida del kilogramo, desechando lo que conocíamos como el «Gran Kilo».

Desde 2014 se planteó la necesidad de redefinir la medida del kilo, y a partir de aquí la comunidad científica comenzó a trabajar en ello. Anteriormente la medida del kilo dependía de un cilindro de 4 centímetros de platino iridio fabricado en Londres en 1875.

Vigésima Sexta Conferencia Internacional de Pesos y Medidas.

Una de las razones por las cuales se necesitaba un nuevo modelo de medición es que este cilindro, llamado «Gran Kilo», había perdido 50 microgramos debido a que los objetos pueden perder átomos o absorber moléculas del aire.

Esta pérdida y cambio en la medición del kilo de la sociedad general no tiene ningún inconveniente, ni se traducirá en cambios comerciales, pero para la comunidad científica implica cambios significativos en los cálculos u errores en áreas como la nanotecnológia, donde 50 microgramos marcan una gran diferencia.

Max Planck, físico y matemático alemán, fundador de la teoría cuántica.

A su vez este cambio afectará a las mediciones ampere, kelvin y mol. Estas modificaciones entrarán en vigor a partir del 20 de mayo de 2019.  Esta decisión fue tomada durante la Vigésima Sexta Conferencia Internacional de Pesos y Medidas.

Con la decisión adoptada por el comité de expertos ya no se tendrán que usar objetos para determinar medidas precisas, sino a cálculos de la física cuántica, específicamente la Constante de Planck.

La Constante de Planck es la relación entre la cantidad de energía y de frecuencia asociadas a un cuanto o a una partícula elemental. Representada matemáticamente como «E = hv», esta constante desempeña un papel central en la teoría de la mecánica cuántica.

“Esto es, si se quiere, un momento para celebrar, porque es el último patrón restante de 1875, que será reemplazado por una innovación», dijo el director de la BIPM, Martin Milton, en entrevista con The Associated Press.

Este cambio en sustituir el último rango de medida por un factor físico que se tenía supone una mayor precisión para la administración de medicamento, navegación por satélite, aplicación de la física cuántica y análisis médicos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *