
«Kúrowi» está a la venta en Arte Popular
Este 27 de marzo se presentó de forma oficial el libro para colorear «Kúrowi» dirigido a la niñez chihuahuense. Este proyecto fue idea de Diana Acosta, licenciada en Turismo, quien realizó toda la recolección de información y diseño del libro. Las ilustraciones fueron de José Carlos González. Ahora puedes encontrar este cuadernillo educativo en la tienda de artesanías «Arte Popular», ubicada en la Av. Niños Héroes #1101 por $25 pesos.
En el libro para colorear figuran las culturas rarámuri, menonita, china, americana-mormona, apache y otras que conviven en Chihuahua. Consta de 10 hojas que ilustran y hablan de la historia de cada uno de estos pueblos, los cuales abarcan cada una de las páginas de «Kúrowi». Podremos ver desde cómo nacieron o llegaron a Chihuahua, y de sus costumbres y tradiciones. Además de pequeños datos curiosos de «Sabías qué…».

Asimismo, de cada cultura hay una ilustración de un hombre y una mujer con la vestimenta tradicional, algunos utensilios y mascotas típicos y al fondo su vivienda. «Kúrowi» está hecho con el fin de que la niñez chihuahuense se divierta y aprenda sobre la diversidad cultural del estado.
Además en la última hoja hay una sección para colorear, recortar y pegar. Son ilustraciones de animales y objetos propios de la cultura para que sean colocados por los niños y niñas en los espacios correspondientes de cada cultura.
Creamos orgullo chihuahuense desde la infancia: Diana Acosta
Kúrowi significa «niñez» en ralámuli. El cuadernillo también pretende ayudar a rescatar, difundir y promover el patrimonio cultural que existe en Chihuahua. La autora considera que es muy importante exponer a la niñez desde edad temprana la historia de antepasados y presentes grupos habitantes en el estado. Con ello fomentar el respeto hacia las tradiciones e inspirar el nacimiento del orgullo por la identidad chihuahuense.

Diana Acosta, explicó que esta idea le surgió en la universidad. En aquel entonces se desempeñaba dando recorridos turísticos en la zona de Paquimé. Y para los recorridos con niños y niñas se le ocurrió darles dibujos de la cultura para colorear.
A partir de aquí el cuadernillo fue tomando más forma y lo presentó como uno de sus trabajos finales en la Licenciatura de Turismo. Diez años después decidió darle continuidad al proyecto y el ilustrador la convenció de presentarlo en la convocatoria de Pacmyc, y resultó ser el ganador.
La directora de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua, Isela Martínez, destacó la importancia de estos proyectos que deberían ser utilizados como material en las escuelas a nivel estatal. Además esperan tener más ediciones del proyecto.