
Más de 2.300 niñas y niños han sido separados de sus padres en la frontera México-Estados Unidos desde que dio inicio de la política “tolerancia cero” de EE. UU
A principio del mes de mayo, la Casa Blanca, anunció su política de “tolerancia cero” la administración de Trump ha establecido al menos tres refugios de «tierna edad» para detener a los bebés y otros niños pequeños que han sido separados por la fuerza de sus padres en la frontera México-Estados Unidos, esto de acuerdo con comunicado de un funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Así mismo señalaron que doctores y abogados que han visitado los refugios en Valle del Río Grande ubicado en el Sur de Texas dijeron que las instalaciones, limpias y seguras pero los niños no saben donde están sus padres por lo cual estaban histéricos, llorando. Muchos de ellos eran menores de 5 años, algunos son tan pequeños que todavía no han aprendido a hablar.
El comunicado también señala que desde que la Casa Blanca anunció su política de «tolerancia cero» a principios de mayo, más de 2.300 niñas y niños han sido separados de sus padres en la frontera México-Estados Unidos, lo que resulta en una afluencia de niños pequeños que requieren atención del gobierno.
En los últimos días ha mostrado un escenario de sufrimiento para infantes que son detenidos y separados de su familias y trasladados en una especie de «jaula» denominada por personas latinas como «la perrera», sin duda la política «tolerancia cero» es un sistema hecho para violar los derechos humanos.
Por otra parte, el anuncio del fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions fue que en el mes de mayo el gobierno enjuiciaría penalmente a todo aquel que cruza la frontera México-Estados Unidos ilegalmente, lo cual ha llevado a la ruptura de las familias migrantes y ha enviado un nuevo grupo de cientos de niños pequeños a la atención del gobierno.
En tanto que el día 19, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que terminaba con la separación de familias en la frontera sur, en donde señalaba que no le gustaba que los niños fueran removidos de sus familias. Pero agregó que la política de «tolerancia cero» continuará y las y los niños se mantendrán junto con sus padres en detención de inmigración mientras los padres son enjuiciados.
Desde que iniciaron las denuncias de la separación de las familias en la frontera México-Estados Unidos se han difundido vídeos de niñas y niños en las instalaciones en a donde ha sido llevados y se les ve preocupados y con llanto, así mismo se han difundido vídeos en donde policías fronterizos detienen a las familias. Sin duda estos hechos nos remiten a las acciones emprendidas en la segunda guerra mundial.
Tras el pronunciamiento de varios actores políticos organizaciones mundiales, artistas y medios de comunicación, el presidente estadounidense Donald Trump se ha visto forzado a detener la manera en la que son detenidas las personas, exigiendo que no sean separadas de su familias, sin embargo, el mandatario se mantiene firme en la permanencia de la política «tolerancia cero».