
La Ley del Trabajo en la República Popular China acepta prolongar las horas laborales según las necesidades de producción
La vida laboral de China se volvió en un evento prolongado de 12 horas para poder llegar a ser una superpotencia mundial, sin embargo, conlleva varios riesgos debido a las largas horas laborales.
En la República Popular China, el artículo 41 de la Ley de Trabajo menciona que se permite aumentar las jornadas laborales de las y los empleados, por lo que se pide esfuerzo extra para terminar la producción de la empresa, siempre y cuando les sea consultado por parte de quienes les emplean. Esto con un acuerdo de que no sobrepase las 36 horas laboradas aumentadas al mes. Asimismo no deberán durar más de una hora seguida trabajando o no más de tres horas, dependiendo de la producción, es decir, deberán trabajar con intervalos de descansos, para garantizar la salud física de las y los trabajadores.
Debido a esto, se han prolongado las jornadas laborales a 12 horas, los seis días a la semana, a este patrón se le conoce como 996 o 995, si se desea trabajar doce horas por cinco días. Cabe destacar que la Ley del Trabajo menciona que quienes siguen este patrón, su salario aumentará 2 mil 275 veces como remuneración. Desafortunadamente, las personas que laboran el «996» rara vez reciben un pago tan alto.

Aunque se busca regularizar este patrón en las empresas, el pago no es lo suficiente para que la calidad de vida que ciudadanas y ciudadanos chinos sea buena. Sin embargo, en los centros de trabajo se manipula llamando «mediocre» a quien no desea trabajar su jornada laboral completa.
En opinión del empresario Jack Ma, uno de los hombres más ricos de China, mencionó en un comentario en redes sociales: “Si entras en Alibaba, tienes que estar dispuesto a trabajar 12 horas al día. Si no, ¿para qué vienes? No necesitamos a los que trabajan ocho horas cómodamente».
Por otro lado también afirmaba que ninguna compañía debe forzar a los empleados a trabajar con el patrón 996. Sin embargo, este tipo de opiniones se matizan, pues también comentó que no es tanto que defienda el 996, simplemente desea rendir homenaje a los luchadores. Y a quienes desean seguir con este patrón, se les considera como ICU (Unidad de Cuidados Intensivos), porque ahí es donde terminan los que siguen este horario.
Lo que se ha hecho al respecto no es una simple huelga, es un golpe económico
El Diario del Pueblo, el periódico del Partido Comunista, aseguraba que los trabajadores que critican el 996 no se les consideraba «vagos» debido a que se tenía que ver sus necesidades de vida.
En marzo un grupo de desarrolladores anónimos creó en GitHub, una plataforma para compartir códigos de programación, una página irónica, llamada 996.
La página incluye recomendaciones como “márchate a casa sin complejos a las seis” y un listado de más de 150 empresas que aplican ese régimen de trabajo, incluidos gigantes tecnológicos como Alibaba, Huawei o ByteDance, la empresa madre de la aplicación de videos cortos TikTok.

“El problema es que el mercado chino es realmente intenso y competitivo”, opinó Lenny, especialista en medios digitales, quien recordó su trabajo en un startup de realidad virtual en Pekín. También comentó que la mayor parte de la gente no piensa que no hacen falta estar tantas horas debido a que se les inculca que para tener éxito y ganar dinero se debe trabajar muy duro.
Al joven desarrollador le pareció una buena noticia la movilización, aunque se declaró escéptico sobre sus posibilidades de éxito debido a que piensa que esto se debió hacer hace una o dos décadas atrás, por lo que aseguró que no aceptará volver al 996, en dado caso de quedarse a vivir ahí.
Sin embargo, no todas las opiniones son negativas, también trabajadoras y trabajadores, expresaron que no les importa trabajar tantas horas. Además, de que les gusta su equipo y para ellos es útil laborar todo el tiempo a pesar del cansancio, pues pueden ir a casa a descansar un rato.
El IDH (Indice de Desarrollo Humano) tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en China esté en 76.25 años de edad. Su tasa de mortalidad es del 7,3‰ y su renta per cápita sea de 7.799€ euros en 2016.
China ha empeorado su situación respecto a los 192 países de los que se publica la esperanza de vida y ha pasado de ocupar el puesto 60 en 2015 al 61 en 2016. Y debido a este contexto de vida laboral, el aumento de horas de trabajo disminuye la esperanza de vida, por su calidad de vida.