Chihuahua

Lactancia materna puede reducir hasta 70% la muerte en neonatos: Unicef

 Las mujeres con sobrepeso u obesidad tendrán mayor dificultad para amamantar: Dr. Matthias Sachse Aguilera

En entrevista con el Oficial Nacional de Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas, Mathias Sachse Aguilera, señaló la importancia de la lactancia materna en la reducción de las muertes de cuna, en este sentido dijo que se han comprobado que la reducción es de hasta un 70%.

La leche materna disminuye el síndrome de muerte de cuna en un 60 o hasta un 70%, además contribuyen al correcto desarrollo de niñas y niños ya que tienen todas las vitaminas para cada una de las etapas del recién nacido, contribuye a evitar las enfermedades transmisibles como diabetes y enfermedades cardiovasculares además de beneficiar el coeficiente intelectual.

lactancia materna
Dr. Matthias Sachse

En este sentido el Dr. Matthias Sachse dijo que está comprobado que las personas que fueron amamantadas hasta los seis meses y luego tuvieron una alimentación saludable, sin bebidas azucaradas ni comida chatarra, tuvieron más éxito durante su formación académica.

Así mismo señaló que la recomendación internacional para amamantar solamente con leche materna es hasta los seis meses. Después de esto es saludable continuar hasta los dos años, complementando con agua y comida balanceada sin azúcar o chatarra.

Por otra parte, el Dr. Matthias Sachse señaló que de acuerdo con datos de nutrición, del 2006 al 2012 la lactancia materna descendió un 14% en la población general y un 18% en la población rural. El representante de Unicef comentó que la brecha de desigualdad no influye mucho en el tema de lactancia materna ya que en todos los niveles sociales tanto las mujeres con estabilidad económica, indígenas o no el descenso es casi igual.

A pesar de que las mujeres con mayor educación tienen más acceso a información sobre los beneficios de amamantar, es en las zonas rurales donde existe una mayor difusión de madre a madre y los centros de salud deben de ofrecer esta información a las mujeres. En este sentido dijo que hay muchas áreas de oportunidad.

En el caso de las zonas rurales, el sistema de salud debe de ofrecer traductoras para que las mujeres tengan acceso a la información, se les debe de proporcionar visitas y tener apoyo por parte del personal de salud para evitar el consumo de las fórmulas, ya que en ocasiones se hacen recomendaciones de familiares cercanos de usarla.

El doctor Matthias Sachse comentó que es muy importante para el bebé consumir leche materna durante las primeras 24 horas, ya que son las más delicadas sobre todo para prevenir la muerte de neonatos, por lo que dijo que es necesario difundir esta información. Las primeras semanas suelen ser las más difíciles para la madre ya sea por los dolores del parto, la cesaría o cualquiera otra intervención que se les haya hecho.

Sobre peso y obesidad entre los temas que se podrían prevenir con lactancia materna

El doctor Matthias Sachse expresó que la madre, antes y durante el embarazo debe de llevar una alimentación saludable, durante la planificación la mujer debe ir a revisar su peso, pues el doctor comentó que una mujer con sobrepeso tendrá mayor dificultad con la lactancia materna.

Por otra parte, señaló que con la epidemia de obesidad se ha invisibilizado que en México existen un millón de niñas y niños con desnutrición crónica, en este sentido dijo que la lactancia materna podría ser una de las opciones que podrían contribuir en la disminución de la problemática.

El doctor Matthias comentó también que una de las acciones que se deberían tomar para disminuir la brecha de desigualdad entre las niñas y los niños en los diferentes niveles socioeconómicos es la implementación de un sistema de salud universal, en donde la atención sea de calidad sin importar de donde vienen y que exista un atención basada en evidencia médica y que sea de calidad y accesibilidad en la infraestructura, en el caso de las zonas rurales y no rurales se deben de proporcionar personas traductoras para que todos los centros de salud puedan ofrecer los mismos tratos a sus pacientes.

  



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *