Internacional//Más+//Salud

Sin cirugía, documentada la primera lactancia de una mujer transexual

El milagro de la lactancia llega a las mujeres transexuales, incluso sin cirugía según presenta clínica Neoyorkina

El Centro de Medicina y Cirugía Transgénero de Mount Sinai en la Ciudad de Nueva York reportó el desarrollo exitoso de la primer mujer trans que logró amamantar a su hijo, como único alimento durante las primeras 6 semanas de vida, luego de una evaluación pediátrica se informó que el bebé tiene un desarrollo saludable y normal

 

El caso clínico fue analizado por el Dr. Joshua Safer del Boston Medical Center quien no participó en el tratamiento de hormonas feminizantes que la paciente recibió durante tres meses y medio para lograr amamantar ya que parecían completamente desarollados en su función respecto a la escala médica que utiliza el tratamiento.

El caso se registró en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos cuando una mujer de 30 años visitó la clínica para informar que su pareja estaba embarazada, tenía 5 meses pero ella estaba interesada en asumir la función de lactancia la nacimiento del bebé.

Según el reporte publicado por la Publicación médica la mujer no había tenido ninguna cirugía previa para construcción de seno, por lo que los médicos Tamar Reisman y  Zil Goldstein optaron por un tratamiento de hormonas que incluía un tipo de estrógeno así como espironolactona, la cual se cree que bloquea los efectos de la testosterona y la progesterona para lograr el desarrollo de las glándulas mamarias.

Luego de un mes de tratamiento, cuando su hijo estaba en el sexto mes de gestación la paciente pudo producir las primeras gotas de leche, luego de tres meses de tratamiento la producción aumentó a 227 gramos de leche materna por día.

Esta producción le permitió amamantar a su hijo durante 6 semanas exclusivamente con leche materna, sin embargo, después de este tiempo un recién nacido requiere a menos 500 gramos para su alimentación, la capacidad de producción de su madre estaba por debajo, por lo que se optó por intercalar el pecho con leche de fórmula.

Respecto al procedimiento, el Dr. Safer expresó que “no es sorprendente, pues en varios tratamientos de seno en mujeres transgénero hemos observado un desarrollo normal, por ello no habría razón para que estas células de seno no produzcan leche de la misma manera que las mujeres no transgénero”.

Sin embargo, esta leche materna aún no se ha evaluado, no sabemos si tiene la misma combinación de componentes que las madres gestacionales, hasta no probarse no puede recomendarse el tratamiento expresó Madeline Deutsch de la Universidad de California en San Francisco, Estado Unidos.

www.newscientist.com/article/2161151-transgender-woman-is-first-to-be-able-to-breastfeed-her-baby/



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *