
Según Luis Arturo Flores, dueño de Karacol Librería, y Rubén Torres, dueño de Librería Logos, el índice de lectores no ha aumentado
Realizamos un sondeo en diferentes librerías de la ciudad de Chihuahua y, de acuerdo a las opiniones de dueños y quienes trabajan en estos negocios, la lectura en jóvenes no ha aumentado.

De acuerdo a Arturo Flores, dueño de Karacol Librería, la lectura se ha perdido mucho en las escuelas, debido a que no existe motivación alguna para los niños, niñas y jóvenes. El origen de esto es que existen normas estrictas sobre aquello que debe ser leído por el alumnado. No se les permite leer lo que ellos quieren. En vez de esto, se les encarga la lectura de un libro clásico catalogado como interesante por los docentes o el sistema educativo. Por otro lado, Rubén Flores, dueño de la librería Logos, opinó que la literatura no es algo llamativo en la mayoría de los jóvenes, quienes, según él, buscan la literatura únicamente por moda.
En esta época navideña, el movimiento en las librerías aumenta. Sin embargo, esto no significa que se regalen más libros
En un intercambio navideño, lo último que se piensa regalar es un libro, sin embargo, la venta de textos se incrementa en esta época debido a que la reducida comunidad lectora gana dinero extra por los aguinaldos. Aunado a esto, en raras ocasiones se puede presentar el caso en el cual se regale un libro dentro de un intercambio entre jóvenes, resaltaron los entrevistados.
La comunidad lectora es pequeña, sobre todo si se trata de jóvenes, explicaron. Sin embargo, existen ciertos textos de moda, estos son los que más podemos encontrar como regalos en cualquier época del año. Lo malo es que muchos de estos libros de moda no aportan mucho quien los lee. Es raro aquel que deja una enseñanza, y ésta no suele ser trascendente.
¿Cuáles son los títulos más vendidos?
Arturo Flores, dijo que al igual que la música, lo popular se vende más que lo clásico. A menos de que sea por un trabajo o encargo, los buenos libros no se mueven. Existen textos muy comerciales que se venden de acuerdo a la moda, sin embargo, algunos otros no han dejado de venderse ni siquiera con el paso del tiempo.

Por ejemplo, las obras escritas por César Lozano, Gabriel García Márquez, Sabines, Carlos Cuauhtémoc Sánchez y Coelho. O los títulos clásicos como «El principito», «El diario de Ana Frank», «Los miserables», entre otros. Los títulos populares y clásicos son aquellos que nunca se dejan de vender.
Y de acuerdo con Rubén Torres, lo más vendido es aquello que está de moda en las redes sociales.
¿Qué hay sobre la literatura fantástica?
Este tipo de literatura siempre ha sido comercial, y actualmente se han puesto de moda las series o sagas. A pesar de que éstas no aportan mucho a sus lectores, es bien visto que los jóvenes practiquen la lectura.
De acuerdo a la información recopilada, estos últimos diez años el índice de lectores y lectoras jóvenes no ha aumentado, y específicamente en nuestra entidad el número es bajo. Aún así, la literatura de moda impulsa a muchos a adentrarse en el mundo de la narrativa.
Se considera fundamental introducir a niños y niñas en el ámbito de la lectura. Además, permitirles leer aquello que sea de su agrado. De esta forma estaremos creando nuevos ciudadanos y ciudadanas cultas para el futuro.