
Creí con la creencia de los santos, me pregunté qué cosa es el amor. ¿Y la soledad y el dolor, esos pájaros nocturnos que nos lanzan a la hiriente boca de la hiena? : Jeannette L. Clariond
El próximo 24 de mayo, habrá un espectáculo lírico presentando el libro «Leve Sangre» en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra. Una lectura dramatizada de los poemas que conforman el libro Leve Sangre, de la autora chihuahuense Jeannette L. Clariond, misma que estará presente en el evento.
Leve sangre es una lectura dramatizada del libro de poemas del mismo nombre de la autora chihuahuense Jeannette L. Clariond, un espectáculo escénico en el que cinco voces femeninas expresan las interrogantes existenciales, los miedos, las dudas, los sueños y las esperanzas de una mujer, que busca en su pasado, en su herencia familiar y cultural, su voz propia, aquella que la identifica para entender la complejidad de la vida.
El evento estará en manos de la compañía teatral Escena Seis 14, una compañía creada hace 5 años y que tiene como ideal promover la cultura dentro del estado. Esto es parte de los proyectos de la compañía Seis 14 para motivar a la gente a leer poesía. “ En México y en Chihuahua tenemos grandes poetas, lo que hace falta es gente que lea”, nos cuenta el Dr. César Sotelo, fundador de la compañía, maestro y crítico literario.
Jeannette L. Clariond. es poeta y traductora. Ha publicado, entre otros, Desierta memoria (1996), Todo antes de la noche (2003), Leve sangre (2011) y Cuaderno de Chihuahua (2014). Ha sido traducida a varios idiomas y fue galardonada con el premio nacional de Poesía Efraín Huerta y el Ramón López Velarde. Sus traducciones han merecido reconocimientos como el Rockefeller-CONACULTA, el premio a la mejor traducción de NY Book Fair, la beca para traductores Banff Center for the Arts y la beca Vermont Studio Center.
Normalmente cuando se presenta un libro hay una serie de escritores, críticos literarios o un paper hablando del libro y las cualidades que tiene, esto es muy bueno y se hace invitando a leer el libro. Pero esta vez nosotros nos saldremos del protocolo y al lado de mi compañía de teatro Escena Seis 14 leeremos el libro de poemas con dramatizaciones, explica el Dr. Lozano, incluyendo cambios de luces, dramatización, movimientos escénicos, música y efectos especiales buscando darle una nueva cara a los textos de Jeannette L. Clariond e invitar a la gente a leer el libro.
El evento esta dirigido para todo público y tiene entrada libre, la compañía y la autora quieren dirigirse a la gente que le gusta la poesía y a quienes piensan que la poesía es aburrida para invitarlos a escucharla de una manera diferente.
Con este recital queremos mostrar que la poesía no es aburrida, explica el Dr. César Sotelo. La poesía es el espíritu de los pueblos, a través de ella se expresa la sensibilidad, la belleza, el amor, los sentimientos y el valor de todo pueblo. Nos encontramos a nosotros a través de algo que es eterno y universal mediante un espejo donde se encuentra tu alma.
«Jeannette L. Clariond, es la gran poeta de Chihauhua y la que mejor ha cantado la esencia del estado: César Sotelo»
La autora actualmente reside en Monterrey, sin embargo, sus textos siempre han tenido la marca de Chihuahua. Su raíz esta en Chihuahua y en todos sus poemas el Estado esta presente. En sus poemas habla del parque Lerdo, de su infancia y la calle Mina donde vivía, muestra a través de sus textos lo importante que ha sido Chihuahua para su formación como mujer y como poeta, explica el Dr. Lozano, quién será el encargado de dirigir el evento.
En el evento se venderá material de la autora, pero el espectáculo sigue siendo gratuito. Se llevará a cabo el jueves 24 a las 8 pm en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra.